Voy por Argentina
Turismo religioso: cuatro lugares que tenés que visitar en Buenos Aires
La capital de Argentina ofrece una innumerable cantidad de atractivos, a menos de una hora del casco histórico. Acá, cuatro que vale la pena conocer.
La capital de Argentina ofrece una innumerable cantidad de atractivos, a menos de una hora del casco histórico. Acá, cuatro que vale la pena conocer.
Los conventos, ubicados en varias provincias argentinas, se presentan como una opción al tradicional descanso, aunque dedicados totalmente a la oración y a los oficios.
En unos días se podrá disfrutar de este nuevo ícono de turismo religioso en Villa Cura Brochero.
Está previsto un completo itinerario en el que la Virgen peregrinará junto a los vecinos, cordobeses y turistas que de visita por la zona se suman a este evento popular y religioso.
La localidad cordobesa de Villa Cura Brochero y la comuna italiana de San Giovanni Rotondo firmaron una carta de hermandad para promover el turismo religioso internacional y el intercambio cultural.
La Dirección Municipal de Turismo realizará una visita guiada para rescatar la devoción por la Virgen del Rosario del Milagro en Córdoba.
Una emotiva propuesta lanza la provincia de La Rioja con miras a descubrir el fervor religioso que genera el Cristo articulado, procedente del Alto Perú que preside el altar de la iglesia San Pedro, en Famatina. Colorida procesión de feligreses por las calles del antiguo pueblo.
La Dirección Municipal de Turismo organizó dos visitas guiadas para conocer detalles históricos de la creación del cementerio San Jerónimo y de la cripta de enterramiento de la basílica Santo Domingo, en conmemoración de los días que recuerdan a los santos y los muertos.
A lo largo de este mes, la Dirección Municipal de Turismo descorrerá el velo de detalles históricos poco conocidos, a través de las visitas guiadas que realiza. Las figuras del Papa Francisco y del Cura Brochero, y la imagen original de la Virgen del Rosario serán protagonistas.
La Dirección Municipal de Turismo continuará todos los miércoles de este mes con la propuesta de recorrer templos de los principales cultos, cuyo eslabón principal es la iglesia Catedral de la ciudad.
El pasado marzo se cumplió el quinto centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús. El Museo de Arte Religioso Juan de Tejeda propone un recorrido autoguiado por espacios históricos de las ciudades de Córdoba y Alta Gracia vinculados a la santa de Ávila.
Un recorrido por parajes anónimos y ocultos del noroeste provincial toma como núcleo a la vieja capilla Sagrada Familia. Antiguas minas, abandonados hornos de cal y la memoria oral de lugareños enriquecen una original travesía.
José Gabriel del Rosario Brochero cruzó muchas veces las serranías cordobesas, desde el valle de Traslasierra hacia la ciudad de Córdoba y viceversa. Lo hacía con el propósito de tramitar el progreso para sus olvidados paisanos.
Todo tiene la huella del religioso. La plaza de Villa Cura Brochero luce una estatua del padre; la iglesia conserva sus restos; el museo donde realizaba los ejercicios espirituales abre sus puertas al igual que la casa de la hermana donde vivió sus últimos años.
Las visitas guiadas al campanario de la iglesia Catedral se reanudaron en fecha reciente. Este mes, el ascenso se realizará todos los sábados y domingos por la tarde.
La Dirección de Turismo propone conocer los tesoros que rodean el camarín de la Virgen del Rosario del Milagro en la basílica Santo Domingo. Son ofrendas de célebres figuras de la historia argentina.
La ciudad de Córdoba tiene numerosas fiestas patronales tradicionales que, sin embargo, son desconocidas por muchos cordobeses. Las celebraciones responden al marcado perfil clerical de tiempos de la colonia.
El fervor que genera el papa Francisco estimula a conocer la historia de las órdenes Franciscana y Jesuita, que desde sus orígenes mantienen una estrecha relación. Una visita por dos grandes iglesias patrimoniales con importantes legados.
La República Oriental del Uruguay es considerada el país más secular del hemisferio sur. El 80 por ciento de su población dice creer en Dios; sólo un 40 por ciento no profesa religión alguna, y un 14 por ciento se declara ateo.
Dentro de la industria del sector, se ha posicionado fuertemente lo que se ha dado en llamar el turismo religioso.