Voy por Córdoba
Bosque chaqueño: conocer para proteger
Parque y Reserva Nacional Traslasierra es uno de los últimos reductos de monte nativo en tierras que fueran motivo de peleas testamentarias. Conocerla es una forma de ayudar a protegerla.
Parque y Reserva Nacional Traslasierra es uno de los últimos reductos de monte nativo en tierras que fueran motivo de peleas testamentarias. Conocerla es una forma de ayudar a protegerla.
El próximo 23 de mayo se celebra la Fiesta del Olivo en Luyaba para festejar la cosecha de aceitunas, al pie de la montaña, entre aromas y sabores.
Este destino es especial para desconectarse y disfrutar de la naturaleza en medio de un paisaje serrano soñado.
En la localidad de San Javier se encuentra la Posada Rural La Matilde, un espacio pensado para relajarse y conectarse con lo natural en todos los detalles.
San Javier, Yacanto y La Población son destinos con viñedos, bodegas, restaurantes y un entorno que enamora.
Avistaje de distintas especies de aves en las Altas Cumbres con un guía muy especial
Una bodega imperdible, un café descontracturado y un restaurante en una casona antigua, entre los recomendados para pasar un buen día.
A 200 kilómetros de la ciudad de Córdoba se encuentra este lugar donde el tiempo no parece pasar.
¿Está nublado? ¿Buscás otras opciones al clásico paseo de río? En Cura Brochero podés elegir entre estas actividades.
Es una de las tantas perlas del Valle de Traslasierra. Ofrece tranquilidad, naturaleza... y un atardecer único que transforma las Altas Cumbres. ¿Te lo vas a perder?
La bodega Aráoz de Lamadrid ofrece, además de la cata de sus vinos, un alojamiento superior. El entorno es inmejorable: montañas, viñedos y un botánico.
Un recorrido por los lugares más lindos de este pueblo. Además: ¿Sabías que una de las siete Maravillas Naturales de Argentina está acá?
Cruzando el espectacular camino de las Altas Cumbres, llegamos a uno de los valles majestuosos de Córdoba. Balnearios, parques acuáticos, actividades para grandes y chicos, ríos de montaña y un lago para conocer.
El nombre con el que los comechingones denominaban a esta zona era Lacza, que pasó al quechua como Ñuñu y luego al español como Nono, que significa pechos de mujer, y hace referencia a dos cerros ubicados en la margen derecha del río de los Sauces que son un emblema de la localidad.
La localidad de Traslasierra, un paraíso detrás de las Altas Cumbres, armó un decálogo para poder vacacionar sin alterar la naturaleza.
Una emprendedora impulsó el turismo con su licorería artesanal, en un paraje de 1.400 habitantes. Acaba de escribir un libro con las recetas.
La historia de este proyecto comprometido con el medioambiente, le mereció haber sido elegida para una campaña nacional de turismo interno.
Villa de las Rosas es un poblado tranquilo de Traslasierra, reconocido por ser la vía de acceso más corto al Cerro Champaquí. También llamada la Capital del senderismo, su feria es la postal más característica de la localidad.
Los distintos valles y zonas de la provincia tienen mucho para ofrecer en materia de naturaleza o de historia. Destacamos algunos para que aproveches.
Un lugar precioso en Traslasierra, ideal para actividades náuticas sin motor. ¿Dónde queda y cómo llegar?
Traslasierra es una de las zonas más encantadoras de la provincia y el lugar ideal para descansar y dejarse atrapar por el espíritu serrano.