Voy por Córdoba
Vinos, cactus, arte y más en los alrededores de San Javier
Una bodega imperdible, un café descontracturado y un restaurante en una casona antigua, entre los recomendados para pasar un buen día.
Una bodega imperdible, un café descontracturado y un restaurante en una casona antigua, entre los recomendados para pasar un buen día.
A 200 kilómetros de la ciudad de Córdoba se encuentra este lugar donde el tiempo no parece pasar.
¿Está nublado? ¿Buscás otras opciones al clásico paseo de río? En Cura Brochero podés elegir entre estas actividades.
Es una de las tantas perlas del Valle de Traslasierra. Ofrece tranquilidad, naturaleza... y un atardecer único que transforma las Altas Cumbres. ¿Te lo vas a perder?
La bodega Aráoz de Lamadrid ofrece, además de la cata de sus vinos, un alojamiento superior. El entorno es inmejorable: montañas, viñedos y un botánico.
Un recorrido por los lugares más lindos de este pueblo. Además: ¿Sabías que una de las siete Maravillas Naturales de Argentina está acá?
Cruzando el espectacular camino de las Altas Cumbres, llegamos a uno de los valles majestuosos de Córdoba. Balnearios, parques acuáticos, actividades para grandes y chicos, ríos de montaña y un lago para conocer.
El nombre con el que los comechingones denominaban a esta zona era Lacza, que pasó al quechua como Ñuñu y luego al español como Nono, que significa pechos de mujer, y hace referencia a dos cerros ubicados en la margen derecha del río de los Sauces que son un emblema de la localidad.
La localidad de Traslasierra, un paraíso detrás de las Altas Cumbres, armó un decálogo para poder vacacionar sin alterar la naturaleza.
Una emprendedora impulsó el turismo con su licorería artesanal, en un paraje de 1.400 habitantes. Acaba de escribir un libro con las recetas.
La historia de este proyecto comprometido con el medioambiente, le mereció haber sido elegida para una campaña nacional de turismo interno.
Villa de las Rosas es un poblado tranquilo de Traslasierra, reconocido por ser la vía de acceso más corto al Cerro Champaquí. También llamada la Capital del senderismo, su feria es la postal más característica de la localidad.
Los distintos valles y zonas de la provincia tienen mucho para ofrecer en materia de naturaleza o de historia. Destacamos algunos para que aproveches.
Un lugar precioso en Traslasierra, ideal para actividades náuticas sin motor. ¿Dónde queda y cómo llegar?
Traslasierra es una de las zonas más encantadoras de la provincia y el lugar ideal para descansar y dejarse atrapar por el espíritu serrano.
El curso de agua del oeste provincial acaba de recibir su certificado como una de las Siete Maravillas Naturales de Argentina. Su emblemático salto de agua es una de sus postales imperdibles.
En la localidad de Traslasierra, un lugar combina paz, armonía y excelencia para ofrecer una estadía inolvidable. Sol, aire puro y el imponente paisaje de las Sierras Grandes forman parte de este complejo de suites de montaña.
La Comarca Biodinámica La Matilde tiene un viñedo y una finca orgánicos. Una propuesta de turismo rural de las más buscadas.
Llegar a la pequeña y escarpada cima del cerro Negro, en el Valle de Calamuchita, es una experiencia de montaña recomendable.
Uno de los ríos más anchos y largos del Valle de Traslasierra le da nombre a esta localidad, que todavía conserva su espíritu de pueblo.
Este valle cordobés tiene un encanto particular. La tonada de sus lugareños, sus aguas cristalinas y sus dorados atardeceres lo convierten en un lugar ideal para un descanso pleno.