Voy por Argentina
De cuadro: lagunas argentinas para anotar
Desde formaciones peculiares hasta colores increíbles. Estos sitios son algunos de los ojos de agua más lindos del país.
Desde formaciones peculiares hasta colores increíbles. Estos sitios son algunos de los ojos de agua más lindos del país.
En la localidad de Catamarca, el agua de las entrañas de la cordillera fluye caliente a 1.500 metros sobre el nivel del mar.
Entre Ríos tiene muchos baños de aguas minerales para ofrecer. El Parque Termal Villaguay, en el centro de la provincia, se destaca por su marcada oferta terapéutica.
Hotel Termal Los Cardones & Spa tiene todo lo necesario para vivir una experiencia termal completa en la ciudad de Termas de Río Hondo (Santiago del Estero), en cualquier época del año.
Ubicadas en Neuquén, están entre las tres mejores del mundo. Aguas termales, fangos, vapores y algas son utilizados en diversos tratamientos.
El afortunado podrá elegir la fecha y disfrutar de tres noches en el complejo, distinguido por Tripadvisor como mejor hotel de Argentina. Fijate si la suerte estuvo de tu lado.
En Argentina, veinte provincias ofrecen aguas cálidas para dejar atrás el estrés. Sus beneficios se combinan con rutinas saludables y alternativas para disfrutar los paisajes y las actividades de cada lugar.
Cuando la temperatura desciende, las aguas termales toman una importancia especial, y experimentar baños calientes y beneficiosos para la salud en las Termas de Colón se convierte en una atractiva opción para una escapada de fin de semana.
4 Rumbos propone conocer Federación (Entre Ríos) y su complejo termal de una manera diferente en estas vacaciones de invierno, combinando relax y diversión.
La capital de la provincia ofrece itinerarios culturales y de entretenimiento familiar. A poco de andar, el Corredor de la Costa impacta con pueblitos pintorescos al pie de la montaña, entre viñedos y sabores regionales.
Datos a tener en cuenta para visitar La Rioja.
“Castillo de algodón” es la traducción del nombre de esta maravilla natural y arqueológica, ubicada en el sudoeste de Turquía, que además de tener uno de los sitios de aguas termales más hermosos del mundo, conserva las ruinas de la ciudad romana de Hierápolis.
El corredor del río Uruguay tiene un solo uniforme para el viajero: bata y ojotas. En el este entrerriano, el bienestar es un lujo accesible concentrado en los centros termales de Colón y alrededores.
De manera cíclica, el río Dulce tiene bajantes en su nivel. En una de esas ocasiones en la década de 1990, Sebastián Sabater comerciante hondeño, recorría las márgenes desnudas de caudal que dejaban al descubierto fragmentos de yacimientos de cerámica. Los comenzó a recoger y coleccionar.
El destino santiagueño tiene una larga trayectoria turística, pero en los últimos años creció de manera exponencial en infraestructura y servicios. A diferencia de otros lugares, la modernidad no afectó el apego a la tradición, que es su marca registrada.
Volcanes, salares, lagunas, géiseres, termas y una gran extensión de arena con diversas especies de fauna y flora autóctona, revelan que en el desierto de Atacama, el más árido del mundo, hay vida. El Altiplano muestra antiguos y encantadores poblados.
Un combo que permite disfrutar de la naturaleza, sin olvidar los apetitos más terrenales, como la gastronomía y los placeres sibaritas. La ciudad entrerriana de Colón, junto al río Uruguay, ofrece sol, playas, termas y la cocina regional en base a pescados.
En Argentina, se encuentran las Termas de Río Hondo, las de Copahue y el complejo termal Fiambalá.
Desde épocas remotas, el ser humano hizo de los baños un ritual religioso o los utilizó como terapia medicinal. Sin embargo, el placer no era ajeno a la práctica que también algunos usaron como símbolo de estatus social. Las aguas termales concentran todos los objetivos.
Al noroeste del vecino país y a 400 kilómetros de Montevideo, la capital, los departamentos Salto y Paysandú, entre ondulantes praderas, despliegan una amplia zona termal en la que se generó un gran desarrollo turístico.