Voy por Argentina
Dos parques nacionales para encontrar lo más lindo de San Juan
Parques Nacionales de San Juan: una reserva que protege a la Puna más austral y otra ideal para la observación del cielo.
Parques Nacionales de San Juan: una reserva que protege a la Puna más austral y otra ideal para la observación del cielo.
Potenciará el turismo de naturaleza y el desarrollo local en el Parque Nacional El Impenetrable, de la provincia de Chaco.
Es hábitat para más de 300 especies de aves, además resguarda esteros, lagunas y una gran población de quebracho colorado.
De norte a sur: Algunos de los bosques más lindos del país para maravillarse con sus atractivos naturales.
Una experiencia increíble en una de las zonas más sorprendentes de Córdoba.
Los pasos que se dieron y cuáles faltan para que el parque sea una realidad. La historia detrás de este proyecto y alternativas para disfrutar de esta increíble región.
Destacamos algunas formaciones geológicas infaltables para llevarse un pantallazo de la región del norte y el oeste.
Neuquén: A los pies del volcán que le da nombre, el Parque Nacional Lanín es una de las joyas más lindas de la provincia patagónica.
Los animales de los Parques Nacionales de Argentina son dueños de varios datos simpáticos que seguro te van a sacar una sonrisa.
El centro del país alberga zonas de gran riqueza natural, acá te dejamos cuatro reservas que quizás no sabías que existían.
El actor felicitó en Instagram a los gobiernos de la provincia de Córdoba y de la Nación por la creación de este nuevo parque.
Córdoba entregó la documentación técnica a la Administración de Parques Nacionales y luego recibió el visto bueno para avanzar en la creación.
En una experiencia de cinco días, se pueden recorrer las islas y parajes en un estrecho contacto con la naturaleza.
La creación del Parque Nacional Ansenuza busca ser una opción del ecoturismo en el país. Sólo falta la decisión política para que sea un hecho.
De norte a sur, de la cordillera al atlántico, nuestro país tiene atractivos para todos los gustos, temperaturas y bolsillos. Cataratas, humedales, desiertos con montañas rojas, árboles milenarios, picos nevados, lagos y glaciares habitan en nuestros parques. Elegimos cinco para disfrutar de una experiencia segura.
A partir del lunes 18 de enero se habilitará el turismo nacional, para lo que se amplió el horario de los paseos.
Los residentes del país y extranjeros habilitados ya pueden visitar la cuna de los cóndores cordobeses. Más detalles acá.
El segundo parque de Córdoba suma un nuevo territorio protegido.
Compartida por Salta y Jujuy, la Reserva Biósfera de las Yungas es pura naturaleza de montaña: los mejores parques para conocerla (cuando todo pase).
Se encuentran en la Patagonia y sólo están abiertos para habitantes de localidades aledañas, cumpliendo con estrictos protocolos.
La restricción al ingreso de visitantes y la suspensión de las actividades siguen vigentes hasta que se decida la reactivación según cada caso particular.
La medida se tomó el fin de semana para evitar aglomeraciones de gente. Te mostramos una alternativa para conocerlos desde casa.