Voy por Argentina
Un recorrido imperdible para hacer en La Rioja
El tramo conocido como Cuesta de Miranda supera los dos mil metros sobre el nivel del mar y regala unas de las vistas más increíbles de la región.
El tramo conocido como Cuesta de Miranda supera los dos mil metros sobre el nivel del mar y regala unas de las vistas más increíbles de la región.
Rincones poco conocidos y experiencias únicas que permiten explorar un área protegida que resguarda la historia de la vida en el planeta.
En esta localidad de La Rioja nos dejamos sorprender por la biodiversidad de las montañas y los valles riojanos.
Enclavada en un punto estratégico, permite desde allí visitar Talampaya, Laguna Brava, la Quebrada del Yeso, seguir el Camino del Inca y disfrutar de buena hotelería, gastronomía, vinos riojanos y servicios.
Para complementar una visita por los lugares naturales de la provincia: un paseo por el centro de la capital riojana y sus opciones.
La fiesta más esperada de La Rioja guarda una leyenda de desencuentros, dioses y traiciones.
Un recorrido por la reserva cultural y natural sitio arqueológico de Hualco, en La Rioja. Actualmente está cerrado, pero vale la pena apuntarlo para cuando se pueda volver a recorrer.
Desde los pagos de la chaya, los olivares y el Talampaya, el guía Mario Andrada nos deja las postas imperdibles para marcar en el mapa.
El cielo riojano es tan azul que invita a acercarse. Y lo intentamos. Conocimos una mina en lo alto del Famatina, subimos al techo del Talampaya, observamos el vuelo de los cóndores y, finalmente, volamos.
El Talampaya, termas y un parque de dinosaurios forman parte de los atractivos turísticos que se podrán visitar en la provincia, respetando protocolos y restricciones.
El cable carril Chilecito, la monumental obra de ingeniería en la provincia de La Rioja, ideada para transportar minerales desde los cuatro mil metros de altura, cumple 116 años.
El camino, cerca del paso internacional de Pircas Negras, en la provincia de La Rioja, es soñado para los amantes de la aventura.
Lentejuelas, plumas, carrozas, tradiciones y alegría a un ritmo incansable. Te mostramos cinco opciones para que para que elijas y te animes a vivir un Carnaval este verano.
Con base en Villa Unión, un recorrido por el Parque Nacional Talampaya, la Laguna Brava y otros atractivos más del oeste riojano.
El Gobierno riojano a través de la Secretaría de Turismo provincial en coordinación con la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo, y la participación de operadores turísticos riojanos y cordobeses, medios de comunicación e invitados especiales, desplegaron La Rioja turística en la capilla del Buen Pastor, en Nueva Córdoba.
Ubicado en La Rioja, resguarda un ambiente frágil y millones de historias. Excursiones por laberintos, caminatas o circuitos en bicicleta entre paredones imponentes en un territorio sin fin.
La Rioja invita a sumarse a la Ruta del Torrontés, cuya oficialización se realizó en Casa de la Provincia en Buenos Aires ante autoridades, periodistas y operadores turísticos.
Conocida por sus asombrosos paisajes, sus fiestas tradicionales y la hospitalidad de su gente, La Rioja posee también una exquisita gastronomía local que seduce al viajero.
Deleitate con las delicias de este lugar.
Un paseo por algunas atracciones de esta provincia del noroeste argentino. Termas de Santa Teresita, Vientos del Señor, Aimogasta y más.
En La Rioja, este destino sorprende a quienes lo visitan con sus majestuosos paredones y diversas geoformas. Se puede recorrer todo el año y cuenta con zonas de acampe.