Voy por Argentina
Buscar (y encontrar) bienestar en Entre Ríos
Termas, spas y hoteles con todas las comodidades se suman para reforzar al relax como uno de los atractivos más buscados en Entre Ríos.
Termas, spas y hoteles con todas las comodidades se suman para reforzar al relax como uno de los atractivos más buscados en Entre Ríos.
El 22 de enero comenzó el Carnaval de Concordia, que toma lugar durante seis sábados consecutivos. Lo que tenés que saber para vivir la experiencia.
Algunos rincones de acceso gratis y cercanos al centro de Concordia para aprovechar un paseo por Entre Ríos.
El restaurante de un ex participante de MasterChef y una estancia que produce yogures con una receta rescatada después de 50 años: los destacados de Concordia.
Al lado del río Uruguay se levanta un castillo de finales de 1800 que supo enamorar al autor de “El Principito”.
Esta localidad entrerriana bordeada de playitas ofrece varios planes para elegir en una escapada con toda la familia.
En enero y en febrero no habrá corsódromo en la ciudad entrerriana y las comparsas no desfilarán, debido a las medidas adoptadas para limitar la expansión de la pandemia.
Entre Ríos tiene muchos baños de aguas minerales para ofrecer. El Parque Termal Villaguay, en el centro de la provincia, se destaca por su marcada oferta terapéutica.
A través de cinco circuitos, se puede conocer de cerca las palmeras yatay, los pastizales, la biodiversidad del río Uruguay y el patrimonio histórico de las ruinas jesuíticas.
A orillas del río Uruguay, el Parque Nacional El Palmar se postula como uno de los más llamativos de nuestro país.
Un destino ideal para el descanso al nordeste de Entre Ríos.
Es en el marco del Ranking de Destinos 2017 que elabora Tripin. Al terminar la votación, habrá un sorteo por una estadía de cinco días en el lugar ganador.
El escritor y aviador Saint Exupéry estuvo en nuestro país en los años ’20 con la misión de descubrir nuevas rutas aéreas. “Me encontraba en Argentina como en mi propio país”, escribió.
El Parque Nacional Pre Delta, en Entre Ríos, es un área protegida en constante transformación que permite contemplar la naturaleza litoraleña y descubrir especies únicas a través de senderos y laberintos acuáticos.
Para tu próxima visita al parque ubicado en Entre Ríos, tené en cuenta estos datos.
El corredor del río Uruguay tiene un solo uniforme para el viajero: bata y ojotas. En el este entrerriano, el bienestar es un lujo accesible concentrado en los centros termales de Colón y alrededores.
Un combo que permite disfrutar de la naturaleza, sin olvidar los apetitos más terrenales, como la gastronomía y los placeres sibaritas. La ciudad entrerriana de Colón, junto al río Uruguay, ofrece sol, playas, termas y la cocina regional en base a pescados.
En 1896 murió Hirsch sin conocer su obra y un profundo sentimiento de orfandad y vulnerabilidad embargó a los colonos y los enfrentó a la voracidad de administradores, aliados a políticos y estancieros que querían quedarse con esas tierras.
A fines de 1800, la Jewisch Colonization Association, creada por el barón Mauricio Hirsch, generó 49 aldeas destinadas a afincar a inmigrantes judíos procedentes de Rusia. En Entre Ríos, se pueden recorrer sinagogas, cooperativas agrícolas y cementerios.
Un gran emprendimiento industrial a comienzos del siglo 20 generó un pueblo de fisonomía inglesa a orillas del río Uruguay. Tras el apogeo fabril, distintos factores determinaron el cierre. Hoy, el motor de la tranquila población es el turismo que valora el patrimonio.
Fue la residencia del general Justo José de Urquiza, el primer presidente constitucional de Argentina. De armoniosa arquitectura y rodeado de parques que incluyen un lago, fue declarado Monumento Histórico Nacional en 1935 y al año siguiente abrió como museo.
La Santa Sede realiza un investigación paralela a la judicial.