Colombia, destino elegido por argentinos
Argentina se posicionó, por tercer año consecutivo, como uno de los países que mayor cantidad de turistas aporta a Colombia. En 2014 arribaron 118 mil viajeros argentinos.
Argentina se posicionó, por tercer año consecutivo, como uno de los países que mayor cantidad de turistas aporta a Colombia. En 2014 arribaron 118 mil viajeros argentinos.
Fiesta pagana, nacida en Europa y adoptada en América con fuerte impronta de sincretismo religioso, el Carnaval tiene diversos regionalismos según dónde se celebre. Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia y Uruguay, en una recorrida carnavalera.
Sumergirse en las angostas y empedradas callejuelas de Cartagena es vivenciar aquel realismo mágico del que hablaba Gabriel García Márquez. Como complemento de una visita a este Patrimonio de la Humanidad, una estadía en Isla Barú.
No se trata de una isla sino que era un istmo, o sea parte del continente, pero a alguien se le ocurrió hacer un canal, el Canal del Dique, y quedó separada. Hoy, un puente une ambos lados del canal y se puede hacer el trayecto por tierra.
Hubo un tiempo, en épocas precolombinas, que entre los habitantes de lo que hoy es América el oro, la plata y las piedras preciosas eran menos valiosas que otro producto de la tierra: la sal.
Caótica en las horas pico; limpia y segura, y bohemia por la noche en su Zona Rosa, Bogotá se presenta como una gran capital latinoamericana. Muy cerca, Zipaquirá muestra su Catedral de Sal y Guatavita, la laguna con la leyenda de El Dorado.
Colombia contará con 6.964 nuevas habitaciones como producto de inversiones hoteleras superiores a los 75 millones de dólares.
Son dos de los destinos más atractivos del Caribe y siguen despertando el interés y la fidelidad de los turistas argentinos.
Actualmente, Medellín es una moderna y pujante ciudad, con plazas, espacios verdes, centros comerciales, puntos turísticos y un excelente servicio de transporte. Pero eso es hoy, ya que hubo un tiempo en que la ciudad era el violento reino de Pablo Escobar.
La ciudad colombiana es sede de una de las fiestas más tradicionales de la cultura y el folklore de su pueblo: el Carnaval. Hace 10 años fue declarada Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad por la Unesco. Cuenta con más de un siglo de historia.
Un destino del Caribe colombiano a 50 kilómetros de Cartagena. A poco más de hora y media en lancha, las vacaciones soñadas.
En el sur colombiano, en la impactante geografía que protagoniza el cañón del río Guáitara, se encuentra un imponente santuario, Nuestra Señora de las Lajas, cuyos orígenes datan del siglo XVIII. En la actualidad, es un destino de peregrinación y turismo.
La región colombiana conocida como el Paisaje Cultural Cafetero lanzó su carrera para convertirse en la octava maravilla del mundo. El concurso es organizado por el sitio web especializado Virtual Tourist, muy popular en Norteamérica y Europa.
Dentro de la industria del sector, se ha posicionado fuertemente lo que se ha dado en llamar el turismo religioso.
Los habitantes de Medellín adjudican al exalcalde (2004 / 2007) y actual gobernador de Antioquia, Sergio Fajardo (56 años, Partido Verde), quien recientemente opinó que las Farc “se deben convertir en una fuerza política”, las mejores y mayores transformaciones que experimentó la ciudad.
Esa es una de las formas en que se designa a Medellín, la capital de Antioquia. Otro calificativo que recibe es “la ciudad más innovadora del mundo”,blasón recibido en orden a la profunda transformación registrada en los últimos 16 años.
La Unesco designó Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad al carnaval de Barranquilla. Ejemplo de la triple fusión cultural: europea, africana y aborigen.
Colombia ofrece un mix especial para pasar unas vacaciones inolvidables. Cartagena de Indias, Patrimonio de la Humanidad con sus tesoros de arquitectura colonial y su realismo mágico, y San Andrés, la paradisíaca y caribeña isla, con resabios de piratas y perfil jamaiquino.
La Navidad en Colombia es una gran fiesta. Es tiempo de unión familiar y una época especial para compartir con amigos.
San Andrés es un paraíso para los amantes del ocio y del mar, ideal para redondear unas vacaciones completas y para todos los gustos, fusionadas, claro está, con la historia de la vecina Cartagena.
Los viajes que combinan el turismo con la práctica del golf han crecido en forma exponencial en los últimos años y convocan a más de 80 millones de personas en todo el mundo. Colombia se posiciona como el país sudamericano de mayor desarrollo de la actividad.