Voy por Argentina
Enamorate de la Puna catamarqueña
Antofagasta de la Sierra y sus alrededores deslumbran con sus paisajes y atractivos, un lugar poco conocido ideal para visitar en esta época.
Antofagasta de la Sierra y sus alrededores deslumbran con sus paisajes y atractivos, un lugar poco conocido ideal para visitar en esta época.
Son kilómetros y kilómetros de arena con algunas de las dunas más altas del mundo.
En el Noroeste, los caminos de la Puna permiten descubrir la Tierra en su fase más primitiva. Algunas alternativas deslumbrantes para conocer en una aventura por la Argentina. Es una de las 17 Rutas Naturales de la Argentina.
En la localidad de Catamarca, el agua de las entrañas de la cordillera fluye caliente a 1.500 metros sobre el nivel del mar.
Se trata del Salar de Antofalla, uno de los lugares más inhóspitos e inaccesibles de la Puna argentina.
Catamarca, la provincia tal vez menos conocida del norte argentino, lanzó una novedosa oferta de contenidos virtuales. A la vez, una de sus rutas arqueológicas y culturales más atrapantes se prepara para ser recorrida cuando se levante la cuarentena.
El circuito une pueblos ricos en historia y en cultura.
Cada año, en la Puna catamarqueña, centenares de lugareños y viajeros de todas partes del mundo participan de la captura y esquila de vicuñas salvajes. Se trata de la lana más fina del mundo.
La provincia argentina esconde más de una sorpresa para los amantes de la naturaleza y los deportes al aire libre.
Las Mojarras (Catamarca), sobre la ruta 40 y al sur de los Valles Calchaquíes, ofrece una excursión a través de la historia en compañía de estos animales.
Es el último poblado al norte de Catamarca, sobre la ruta 40. En uno de sus cerros, por una “ventanita” de piedra se cuela el primer sol de invierno, sintetizando el valor arqueológico de la zona.
El particular fenómeno se pudo ver desde todos los lugares de la Tierra. En Tinogasta, Catamarca, la Luna de sangre posó para un realizador que captó todo el evento con una producción desde el atardecer hasta el amanecer.
Ideal para aventureros y exploradores, la Puna argentina atrapa por su inmensa soledad y sus paisajes naturales. Cómo descubrirla, desde Córdoba a Catamarca, en dos ruedas. (Fotos: Guillermo Conde)
Un paseo distinto por la provincia de Catamarca.
Las montañas y las casas de este rincón del sur de la provincia se funden en un solo color: el de la tierra. Viviendas, edificios religiosos y antiguos cuarteles militares comparten un mismo pasado y un mismo material, conformando una ruta temática.
Recorro parte de Catamarca por los parajes de la Ruta del Adobe. Por estos lados de viento zonda y huellas indígenas, el panorama es cambiante; pero siempre signado por la hospitalidad de los pobladores.
Shincal es uno de los centros arqueológicos más importantes de Argentina.
Las Dunas Mágicas de Saujil son un lugar de culto para los fanáticos del “sandboard” en Argentina.
En el altiplano catamarqueño se esconde una de las porciones más vírgenes del país. El Campo de piedra pómez es un paisaje lunar extenso, de formas caprichosas.
En la provincia de Catamarca nos encontramos con 25 kilómetros de piedra pómez que brindan un atractivo paisaje.
El complejo Shinkal se encuentra a seis kilómetros de la localidad catamarqueña de Londres, en un valle de la sierra de Quimivil y en 21 hectáreas contiene un centenar de construcciones. Integró el Camino del Inca, que bajaba del norte y el Kiri- Kiri, que unía con Chile.
El ingreso a la ciudad de Fiambalá es por una amplia ruta de acceso con monumentos alegóricos al Bicentenario del primer gobierno patrio.