Voy por el Mundo
Cuatro palacios de Latinoamérica para teletransportarse al pasado
Entre vitrales y parques fastuosos, estas casonas imponentes invitan a suspirar e imaginarse historias de otros siglos.
Entre vitrales y parques fastuosos, estas casonas imponentes invitan a suspirar e imaginarse historias de otros siglos.
Poné a prueba tus conocimientos sobre este país vecino con los datos curiosos que te dejamos acá ¿Jugás?
La vieja ruta que une La Paz con la región de Los Yungas es conocida por la cantidad de accidentes fatales que registra. Hoy es popular entre ciclistas de montaña.
Al suroeste de Bolivia se encuentra este lugar considerado el salar más grande del mundo. Esta galería reúne siete imágenes que retratan a la perfección la inmensidad de la sal, imponente tanto de día como de noche.
Verde, colorado y blanco. Como si alguien les hubiese vertido acuarela, los tonos de estos lagos en el sur boliviano aportan una visual imponente.
Forma parte de una reserva en el altiplano de Potosí y es un refugio para los flamencos.
A 3.560 metros de altura, los domos transparentes de Kachi Lodge regalan cielos increíbles. Hay expertos en constelaciones y en cosmología andina que enriquecen la experiencia. Los costos.
Visitar el salar más grande del mundo es un imprescindible para cualquier aventurero. Cuál es la mejor época para ir y cuánto tiempo conviene quedarse.
La Paz aparece sexta en el top 10 de las mejores ciudades para visitar en 2020 según Lonely Planet. Y no es la primera publicación internacional que la recomienda.
Cuna del intercambio, punto de encuentro y muestra en vivo de sabores y culturas, abren sus puertas a todos y ofrecen la mejor versión de cada ciudad.
Tendrá un edificio en la orilla y otro sumergido. Se expondrán, entre otros objetos, más de 10.000 piezas de culturas prehispánicas que se encontraron el año pasado bajo el agua.
Una ciudad que espera ser visitada por muchos turistas.
La ciudad boliviana se mueve a su propio ritmo. Situada a 3.600 metros de altura, ofrece paseos con vistas increíbles, además de joyas arquitectónicas y mercados donde comprar artesanías, amuletos y pócimas.
Después de un accidente doméstico que lo dejó al borde de la muerte, Mariano Tupiza, de 80 años, sigue atendiendo su peluquería de toda la vida en Tupiza, Bolivia.
Compartir una escapada con amigas implica planificar el lugar, una buena comunicación y flexibilidad para vivir la experiencia. Países latinoamericanos, los favoritos de las cordobesas.
El espejo de agua que se había evaporado comienza a recobrar su superficie.
Un lugar mágico, datos e ideas para conocer el Salar de Uyuni.
Este mar de sal en el Altiplano boliviano se ha convertido en un paso obligado para quienes recorren el país vecino. Sal que se funde con el cielo e islas con cactus gigantes forman parte de sus paisajes surrealistas.
El color de esta laguna es lo que sorprende a todos lo que la visitan. Ubicada en Potosí, su color verde hipnotiza en el medio de tanta tierra marrón.
Ubicada dentro de la Reserva nacional de fauna andina Eduardo Avaroa, se encuentra la laguna colorada, un lugar que llama la atención por el color de sus aguas.
En Bolivia se encuentra un hotel con mucho gusto, está construido con sal. (Fotos: Palacio del Sal).
El salar más grande del mundo es un verdadero desierto blanco dentro de Bolivia y se ha convertido en paso obligado para quienes recorren el país. Un lugar para gastar el dedo en la toma de fotos y fijar en la memoria las increíbles visiones.