Voy por el Mundo
Mallorca: tres días no son suficientes para visitarla
Parece pequeña, pero esta isla tiene suficientes atractivos para necesitar muchos días de viaje. En esta nota destacamos los imperdibles.
El tren, de alta velocidad, unirá las ciudades en dos horas y media. Comenzará a operar en abril.
Un nuevo tren de alta velocidad permitirá ir de Madrid a Barcelona (o viceversa) en sólo dos horas y media a un costo muy accesible, que partirá de los 10 euros por tramo (en función del recorrido y del horario). Se trata de Avlo, una línea que pertenece a Renfe, la principal operadora ferroviaria de España.
El servicio comenzará a funcionar desde el 6 de abril, con tres frecuencias diarias: una directa (la que durará dos horas y media) y dos más con parada en Zaragoza. En este sentido, está planeado incorporar otras dos frecuencias más durante el año; la última en septiembre.
Avlo se suma como una alternativa frente a AVE, la línea de alta velocidad que une distintos puntos de España. El tramo Madrid-Barcelona es de hecho el más frecuentado por los pasajeros, que en esa línea deben pagar desde 32,5 euros por viaje, frente a los 10 que propone Avlo.
Además, los pasajeros de menos de 14 años que viajen acompañados de un adulto abonarán sólo 5 euros por tramo si optan por la tarifa básica.
Los trenes Avlo cuentan con más de 400 plazas y están adaptados para personas con movilidad reducida. Además, ofrecen servicio de wifi, asientos reclinables, enchufe y máquinas de venta automática de bebidas y snacks.
Según la tarifa que se elija se pueden sumar servicios extra como elección de asiento, cambios y anulaciones o equipaje adicional (el precio incluye un equipaje de mano de 27x36x25 cm y una valija de cabina de 55x35x25 cm, ambos sin límite de peso).
Parece pequeña, pero esta isla tiene suficientes atractivos para necesitar muchos días de viaje. En esta nota destacamos los imperdibles.
En este lugar nace la tradición cervecera del país vecino. Pero, además, allí se vivieron las últimas escenas bajo el régimen de Portugal.
Una está en Río Negro, la otra en Córdoba. Ambas tienen mucho en común, pero también distinto.