Voy por el Mundo
Valparaíso, la ciudad donde todo el tiempo ocurre lo inesperado
Ciudad portuaria, cosmopolita, colorida de Chile. “Valpo” es uno de los destinos más increíbles del país vecino. Opciones para descubrirlo.
Playas salidas de un sueño y arrecifes de coral te esperan en este archipiélago del Caribe.
El Archipiélago Los Roques tiene todo para ser un paraíso: arena blanca y fina, el agua más turquesa que te puedas imaginar y un mundo submarino repleto de corales. Y sin embargo no está entre los lugares más visitados del Caribe, por lo que sigue siendo una joya por descubrir.
Situado unos 160 kilómetros al norte de Caracas -cerca de Aruba, Bonaire y Curazao-, este archipiélago venezolano está formado por casi 300 islas y cayos y es uno de los parques nacionales marinos más grandes de América latina.
Playas con arena como talco y prácticamente desiertas esperan a los viajeros que buscan relajarse en aguas cristalinas o bien explorar los corales. De hecho, Los Roques posee el tercer arrecife más largo del mundo, lo que lo convierte en un punto ideal para hacer buceo y esnórquel.
Los mejores lugares para ver peces, esponjas, erizos, tortugas y estrellas de mar, entre otros animales, son la piscina, en Francisquí de Arriba; Boca de Cote; Crasquí y Noronquises.
Si preferís más adrenalina, tenés que saber que este destino es además un lugar privilegiado para los amantes del windsurf y del kitesurf.
La isla principal es Gran Roque, y desde allí parten los botes que visitan durante el día las islas de los alrededores, que en su mayoría están deshabitadas. Según el tipo de recorrido, se puede conocer un destino o hacer un circuito por varios islotes.
Se puede acceder a Los Roques por vía aérea hacia el único aeropuerto del archipiélago o por vía marítima en un crucero que llega hasta Gran Roque.
Ciudad portuaria, cosmopolita, colorida de Chile. “Valpo” es uno de los destinos más increíbles del país vecino. Opciones para descubrirlo.
Una visita imperdible muy cerca de la ciudad boliviana, y otras opciones en la zona, como la Laguna Hedionda que no hace honor al nombre.
Bolivia. Visitamos el salar más grande del mundo, donde no sólo es posible maravillarse con el fenómeno natural, sino que se pueden disfrutar de variadas experiencias.