Voy por Argentina
Como Jurassic World, pero de verdad: Neuquén, la tierra de los dinosaurios
Turismo geológico, paleontológico, observación de aves y senderismo son opciones en la provincia patagónica.
Quizás te sorprenda saber que, además de cumplir un papel fundamental en la mitología griega, esta montaña existe realmente. Algunos datos para conocerla.
Según la mitología griega, la historia de este monte comienza cuando Zeus desafía a su padre Cronos en batalla y vence, consiguiendo así el poder supremo. Fue el monte Olimpo el sitio donde pasaría a vivir por los siglos de los siglos junto a otras deidades.
Dejando de lado esta historia, se puede destacar que, con 2.917 metros de altitud es, también, la cumbre más alta de Grecia. De hecho su nombre significa "el más alto entre lo más alto". El primer ascenso se registró hace más de 100 años. En 1913, para mayor precisión, de la mano de una expedición de tres escaladores.
Quizás no haya musas ni dioses, pero su riqueza en fauna y flora le llevó a ser declarado Patrimonio Natural de la Unión Europea en 1981. Pero quizás lo más curioso es que comparte nombre con un sitio fuera de este mundo, literalmente. El Monte Olimpo es un enorme volcán en Marte, el mayor conocido en el Sistema Solar.
Turismo geológico, paleontológico, observación de aves y senderismo son opciones en la provincia patagónica.
En Colombia, la Cordillera de los Andes se divide en tres, Esos escenarios son ricos en leyendas y misterios.
En esta provincia nació el primer vino del Virreinato del Río de la Plata. Además, hay opciones con mucho empuje en varias zonas cordobesas.