Voy por Córdoba
Mar del Plata vino a Córdoba a promocionar su oferta turística
La consigna fue recrear un original after beach para que los cordobeses invitados fueran parte de un típico atardecer de “playa” con tragos, tapeo y música.
Se encuentra en el Valle de Spiti, y es el más grande de los templos que lo pueblan. El hecho de estar a 4160 metros de altitud suma a la sensación de rincón remoto que ofrece. Es dueño de una historia rica, pero turbulenta.
Desde el siglo XVII, fue invadido en varias ocasiones y destruido por sectores. Además de esto, sufrió un incendio en la década de 1840 y un terremoto en 1975. El resultado de las continuas reconstrucciones fue la estructura irregular que lo caracteriza hoy.
Al día de hoy sigue siendo un centro de instrucción budista. Aproximadamente 200 monjes viven allí. En su interior se encuentra una capilla con deidades protectoras, un salón de rituales y habitaciones que resguardan tapices, escrituras y estatuas religiosas. Como un espacio sin tiempo fijo, este templo refleja no sólo la historia del budismo sino también el recorrido de quienes serán sus figuras en el futuro.
La consigna fue recrear un original after beach para que los cordobeses invitados fueran parte de un típico atardecer de “playa” con tragos, tapeo y música.
Este sábado 21 se realizará la tercera acción de #MeteleUnCambio, para promocionar la actividad en medio de los mejores paisajes.
Mirá cuáles son los bares recomendados, los mercados menos conocidos y otras invitaciones para descubrir la ciudad esta temporada de inverno.