Voy por el Mundo
Si buscás “la vida en rosa”, conocé estas playas rosas que se le parecen bastante
Cuatro playas a anotar: en estos rincones del mundo la arena tiene colores que parecen sacados de un caramelo de frutilla.
Hace poco una nueva resolución de Unesco sumó 39 elementos en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Entre ellos varios del continente latino. Saberes, festejos y más se integran como representantes de la cultura local frente al mundo. Estos son:
En el Estado Plurinacional de Bolivia se anotó la Fiesta Grande de Tarija que tiene lugar en la ciudad del mismo nombre y se celebra con procesiones religiosas, festivales de música, bailes, competiciones y fuegos artificiales en honor a San Roque. En la foto se pueden ver los atuendos típicos de la celebración.
Otro destacado es el ciclo festivo alrededor de la veneración y culto de San Juan Bautista en Venezuela. En Panamá se subrayan las danzas y expresiones de la festividad “Corpus Christi”, que fusiona celebraciones religiosas con de festejos culturales populares. Y en Ecuador “El Pasillo”, un género musical y baile que se originó en el siglo XIX, en la época de las guerras de independencia.
La sopa “Joumou” es la costumbre mencionada de Haití. Es una sopa de calabaza, pasta y especias que se consume en los momentos de celebración, originalmente reservada para los dueños de esclavos y luego apropiada por el pueblo haitiano. El último lugar es para el conocimiento, saberes y prácticas del pueblo awajún de Perú en la producción de cerámica.
Cuatro playas a anotar: en estos rincones del mundo la arena tiene colores que parecen sacados de un caramelo de frutilla.
La aerolínea alemana Condor presentó aviones decorados con rayas de llamativos colores... y las redes los están amando.
En la página hay circuitos, un calendario natural, una guía, y el detalle de experiencias y recorridos posibles.