Voy por Argentina
Como Jurassic World, pero de verdad: Neuquén, la tierra de los dinosaurios
Turismo geológico, paleontológico, observación de aves y senderismo son opciones en la provincia patagónica.
En la paradisíaca Bali, en Indonesia, las autoridades locales reafirmaron que se centrarán en atraer a los visitantes locales en los próximos meses.
Frondosas montañas volcánicas, terrazas de arroz, playas azules y arrecifes de coral. La isla tiene todo para ser uno de los destinos más añorados por viajeros alrededor del mundo, y gran parte del ingreso económico local proviene del turismo internacional que llega en busca de paisajes naturales selváticos y lugares de retiro para practicar yoga y meditación.
Si bien tenía previsto permitir el regreso de los viajeros internacionales el 11 de septiembre, esta fecha se pospuso de manera indefinida, ya que aún es clasificada como zona roja y no se considera segura una reapertura completa.
Así, el paradisíaco sitio deberá sustentarse solamente con visitantes locales. La marcha atrás se debe a la alta incidencia de COVID-19 en el país en los últimos reportes. Wayan Koster, el gobernador de la isla, explicó que la situación "no es propicia" para permitir la llegada de turistas extranjeros, y que su apertura " requiere cuidado, prudencia, no apresurarse y una detallada preparación".
Al ser uno de los sitios más populares y visitados del país, las autoridades hacen hincapié en que su manejo debe ser lo mejor posible, tanto por salud como por una cuestión de imagen, ya que un paso en falso “impactaría negativamente en la imagen de Indonesia a los ojos del mundo".
Quienes hayan tenido pensado ir pronto a visitar este sitio exuberante y diverso deberán esperar un poco más, cuando sea seguro, aunque sus paisajes y su cultura valen la espera, de eso no quedan dudas.
Turismo geológico, paleontológico, observación de aves y senderismo son opciones en la provincia patagónica.
En Colombia, la Cordillera de los Andes se divide en tres, Esos escenarios son ricos en leyendas y misterios.
En esta provincia nació el primer vino del Virreinato del Río de la Plata. Además, hay opciones con mucho empuje en varias zonas cordobesas.