Voy por Córdoba
San Miguel de los Ríos, un tesoro escondido en el Valle de Calamuchita
Este enclave serrano es especial para conectarse con la naturaleza, está atravesado por el Río Tabaquillo y rodeado de pinos y árboles autóctonos.
Un lugar para probar de todo.
CÓMO LLEGAR: en avión con Latam, Córdoba-La Serena (con escala en Santiago), desde $ 6.409 ida y vuelta, reservando dos meses antes. En auto, la RN 150 en San Juan, a través del paso fronterizo Agua Negra, conecta directamente con la ruta chilena 41 en Valle del Elqui, y de allí hasta La Serena (hay 380 kilómetros en total entre Agua Negra y La Serena).
EN CAMINO. Por la ruta del pisco en Chile.
TRANSPORTE: servicios de buses ida y vuelta La Serena-Vicuña desde $ 160, La Serena-Ovalle desde $ 163; bus desde Vicuña a Montegrande, $ 136 ida y vuelta.
PASEOS: sobre los tours por pisqueras, algunas no cobran entrada; otras, desde $ 34 por persona con degustación. Para comprar pisco, desde $ 187 la botella. Se pueden alquilar bicicletas para recorrer el Valle del Elqui a $ 238 por día (incluye mapas) o a $ 680 con guía e ingreso a pisqueras (elkimagic.com/ elquipedaleable.cl).
ALOJAMIENTO: se sugiere en La Serena el hostal La Sombra del Viento, a $ 1.190 (con todo casero elaborado por la dueña); en Vicuña, la posada ecológica Las Delicias a $ 1.020; en Ovalle, el apart Altos de Tuqi, a $ 2.305. Precios por noche, en base doble con desayuno.
GASTRONOMÍA: Moscatel casa de Piscos (en La Serena) ofrece cata de tres tipos de piscos premium con appetizers a $ 408. Chivato Negro (en Vicuña), es un restaurante instalado en una antigua zapatería en cuyas mesas siempre hay libros que regalan como suvenires. Desayunos o meriendas completas, $ 143; ensaladas, $ 143; carnes con guarnición $ 302. En La Escuela (en Pisco Elqui), se puede probar el pastel de choclo por $ 221, el salmón a la plancha con guarnición a $ 340, o el cabrito asado al horno con guarnición a $ 408. Rincón Azul (en Monte Patria) propone menú por persona $ 112, con entrada, porotos granados, carne al horno con guarnición y postre.
MÁS DATOS: chileestuyo.cl.
La región del Elqui tiene uno de los cielos más limpios del planeta casi todo el año, y sus noches son ideales para amantes de los paseos astronómicos. La Ruta de las Estrellas es un circuito integrado por varios observatorios profesionales y amateurs que ofrecen tours nocturnos desde Vicuña (a partir de $ 340 con traslado), para la contemplación de astros celestes, lunas y constelaciones.
En Valle del Elqui todos nombran como “la” Gabriela a la escritora chilena Premio Nobel en 1945. En Vicuña se puede visitar un museo en su casa natal (gratis), sobre la calle que lleva su nombre, convertida en un paseo de coloridas construcciones y murales alusivos. En Montegrande, a pocos kilómetros de Vicuña, se puede acceder a la vivienda donde pasó parte de su infancia ($ 17), y al mausoleo ($ 34) donde reposan sus restos.
Este enclave serrano es especial para conectarse con la naturaleza, está atravesado por el Río Tabaquillo y rodeado de pinos y árboles autóctonos.
Un informe de Google revela los resultados que más se destacan en una de sus principales herramientas de búsqueda, el primer lugar se lo lleva Río de Janeiro
De fiesta. El festival del cabrito, las peñas internacionales de Villa María o las patronales de Cerro Colorado son algunas de las opciones para combinar eventos culturales y artísticos con paseos por la provincia.