Actualidad
Claves para aprovechar PreViaje 3, que está muy cerca y se podrá usar en temporada baja
El anuncio de que faltan “pocos días más” lo dio a conocer el ministro de Turismo y Deportes Matías Lammens. Claves para aprovechar los beneficios.
Se trata de una serie de pasadizos donde los gladiadores aguardaban antes de salir a la arena del anfiteatro más famoso de Roma.
El Coliseo romano es sinónimo de diversos conceptos, por un lado es un bello sitio turístico, cuidado y celebrado, y por otro, es la huella de un tiempo turbulento que se refleja en su historia, y también, en su arquitectura. Hace pocos días, las autoridades locales anunciaron que un nuevo sector del monumento abre al público por primera vez en la historia: sus galerías subterráneas.
Como siguiendo el diseño de una complicada colmena, este nivel se compone de una red de túneles que se conectan entre sí y con el nivel superior, claro que, en la antigüedad, era invisible para los espectadores. Este sitio, también llamado "Hipogeo", fue construido en piedra y era el sector donde circulaban quienes subirían a la parte pública a formar parte del espectáculo.
A pesar de ser la parte oculta del anfiteatro, estaba diseñada de forma precisa para permitir maniobrar todo de forma fácil y exacta. Así, por ejemplo, se pueden apreciar todavía los restos de las rampas, montacargas e incluso ascensores, que eran parte de las tareas de traslado de decorados y animales en diferentes sectores de la estructura.
La última fase de su restauración empezó en el 2018, y en ella participó un gran equipo de arqueólogos, arquitectos e ingenieros que colaboraron para que los visitantes tengan acceso a las entrañas de uno de los monumentos más famosos del mundo. Una tarea, valga la redundancia, "colosal".
El anuncio de que faltan “pocos días más” lo dio a conocer el ministro de Turismo y Deportes Matías Lammens. Claves para aprovechar los beneficios.
Para quienes quieren combinar el gusto de viajar, difundir la gastronomía típica de cada destino y disfrutar de experiencias únicas, este seminario ofrece una posibilidad de acercarse a la tendencia mundial.
En la provincia más joven de Argentina se creó la “Red de Almacenes de Ramos Generales” para rescatar del olvido el patrimonio y el valor simbólico de estos espacios.