Voy por el Mundo
Si buscás “la vida en rosa”, conocé estas playas rosas que se le parecen bastante
Cuatro playas a anotar: en estos rincones del mundo la arena tiene colores que parecen sacados de un caramelo de frutilla.
El archipiélago de las Galápagos (Ecuador), situado en medio del océano Pacífico, es conocido –entre otros motivos– por sus alucinantes playas de arena blanca y aguas turquesas. Sin embargo, hay una isla que se diferencia del resto y que muy pocos conocen: Rábida, con playas de color rojo.
¿A qué se debe este fenómeno? A que la roca volcánica de la isla es tan alta en contenido de hierro que se oxida cuando se expone al aire, tiñendo el suelo de rojo.
Además del peculiar tono que presenta su arena, la zona brinda la posibilidad de ver flamencos, leones marinos y pinzones de Darwin: una delgada línea de arbustos detrás de la playa esconde una pequeña laguna hipersalina donde se encuentran con frecuencia las aves rosadas.
Lo dicen los Oscar de los viajes: La mejor playa del mundo está en Ecuador.
La isla de Rábida lleva ese nombre en honor al Convento de La Rábida, donde Cristóbal Colón dejó a su hijo durante su viaje por América. En tanto, Jervis, el nombre con el que antiguamente se conocía a esta isla, es en honor a un almirante británico del siglo XVIII: John Jervis.
Asombro asegurado: Las islas latinoamericanas que tenés que visitar.
El sendero para visitar este sitio está señalizado, es muy fácil de hacer y requiere de alrededor de 45 minutos de caminata. Otra opción es recorrer la costa en un bote para avistar focas, pelícanos, piqueros de patas azules y piqueros de Nazca.
Cuatro playas a anotar: en estos rincones del mundo la arena tiene colores que parecen sacados de un caramelo de frutilla.
La aerolínea alemana Condor presentó aviones decorados con rayas de llamativos colores... y las redes los están amando.
En la página hay circuitos, un calendario natural, una guía, y el detalle de experiencias y recorridos posibles.