Voy por Córdoba
Una esquina cargada de historia y misterio que tenés que conocer a los pies del Camino Real
Jesús María: la estancia jesuítica, un restaurante de 1790 y una anticuaria, todo sobre una misma esquina del Camino Real.
Desde los gigantes mundiales como Estados Unidos o Rusia, hasta los pequeños destinos como Maldivas, el "turismo de vacunas" crece como opción promocional para tentar a los viajeros.
El fenómeno se extiende, pero se hace muy fuerte en los grandes países, que producen millones de dosis contra el coronavirus. Es paradójico que el Covid-19 sea el que más ha golpeado el turismo en la historia, y es el que empieza a motorizar la reactivación a partir de la buscada inmunidad.
Primero fue Florida, después Dubái, Nueva York, Rusia... pero también Cuba, que lo hace tentador con su slogan: “Playas, Caribe, mojitos y vacuna".
Si la crítica a la utilización de "pasaportes Covid" se centraba en la desigualdad que suponía para turistas que podían o no vacunarse, hay muchos que alzan su voz contra esta estrategia expansiva, que deja mucha gente afuera.
Sin embargo, es difícil que "las tres V" (Viaje, Vacaciones, Vacunas) vayan a disminuir. Por el contrario, a medida que se normalice la fabricación y las dosis sean más, sólo puede aumentar.
A partir del 1º de junio, quienes viajen a Alaska podrán recibir vacunas gratuitas en los aeropuertos; en Nueva York comenzarán tan rápido como sea aprobado"; en Rusia ofrecen la Sputnik V a quienes lleguen de otros países a partir de julio; Cuba propone su Soberana 2; Serbia tiene una oferta entre varias vacunas, chinas, rusas o estadounidenses; y la lista crece.
Jesús María: la estancia jesuítica, un restaurante de 1790 y una anticuaria, todo sobre una misma esquina del Camino Real.
Mercados del mundo: los más lindos para conocer al menos una vez. Mirá cuáles son y dónde están.
Se llama Cazorla y fue seleccionado en una votación popular entre otros destinos rurales del país. Mirá cómo es.