Voy por el Mundo
Si buscás “la vida en rosa”, conocé estas playas rosas que se le parecen bastante
Cuatro playas a anotar: en estos rincones del mundo la arena tiene colores que parecen sacados de un caramelo de frutilla.
Si soñás con conocer la Capilla Sixtina (en Ciudad del Vaticano) pero también querés ir a México, ahora podés "matar dos pájaros de un tiro". Y es que los frescos de Miguel Ángel fueron recreados a la perfección en un templo de la Ciudad de México: tal es así que el autor asegura que su obra supera a la original.
Miguel Francisco Macías, un diseñador gráfico retirado de 70 años, se pasó los últimos 18 años recreando, en la Iglesia Perpetuo Socorro, la famosa obra que adorna los techos y las paredes de la Capilla Sixtina. El proyecto, autofinanciado, fue posible gracias a todos los voluntarios que ayudaron a Macías en su emprendimiento.
La versión de nuestro país: Argentina tiene una réplica futbolera de la Capilla Sixtina.
En el año 1999, Macías visitó la Ciudad del Vaticano y se quedó impresionado con el arte renacentista de Miguel Ángel. Luego de esa experiencia, y pensando en quienes no podían viajar para contemplar semejante pieza de arte, decidió hacer una réplica exacta en su ciudad.
Mirá también: Cinco imperdibles de la Ciudad del Vaticano
Para llevar a cabo el proyecto, él y sus voluntarios dividieron los frescos en 14 lienzos, cada uno de los cuales mide 15 metros de ancho. Una característica que facilitó el trabajo fue que, a diferencia de las metodologías que se utilizaron en la obra original, los frescos se pintaron sobre los lienzos y posteriormente se colocaron en el techo de la iglesia. Además, el techo de este templo es 10 metros más bajo que el del Vaticano.
Y si bien el proyecto que Macías pensó que le llevaría seis años terminó ocupando 18 años de su vida, no se dio por vencido hasta verlo finalizado.
Cuatro playas a anotar: en estos rincones del mundo la arena tiene colores que parecen sacados de un caramelo de frutilla.
La aerolínea alemana Condor presentó aviones decorados con rayas de llamativos colores... y las redes los están amando.
En la página hay circuitos, un calendario natural, una guía, y el detalle de experiencias y recorridos posibles.