Voy por Córdoba
Una esquina cargada de historia y misterio que tenés que conocer a los pies del Camino Real
Jesús María: la estancia jesuítica, un restaurante de 1790 y una anticuaria, todo sobre una misma esquina del Camino Real.
Si conocés Punta del Este, es muy probable que tengas una foto junto a los dedos que emergen de la arena en La Brava. A continuación, compartimos algunos detalles y curiosidades relacionados con esta escultura.
La escultura es conocida como La Mano, tanto en español como en inglés (The Hand), aunque también se refieren a ella como Los Dedos. Según distintas fuentes, el nombre original de la obra es “Hombre emergiendo a la vida”, aunque terminaron siendo más populares sus apodos. Por otro lado, hay quienes la llaman “Monumento al ahogado”.
El autor de uno de los puntos más icónicos de Punta del Este (y de Uruguay en general) es el chileno Mario Irrázabal, quien creó la obra en el marco de la Primera Reunión Internacional de Escultura Moderna al Aire Libre, a la que fue invitado en 1982.
Si bien Irrázabal disponía de todo el verano para realizar la escultura, la terminó en seis días. En ese tiempo, luchó contra el fuerte viento que azota a esa parte de la costa uruguaya. La maqueta de plástico original se reforzó con barras de acero y se cubrió con una malla metálica y estuco, y al final se le aplicó un material resistente a la degradación.
Después de la escultura en Punta del Este, Irrázabal realizó otras obras hermanas: la Mano de Madrid (1987, ubicada hoy en el parque Juan Carlos I), la Mano en el desierto de Atacama (1992, a situada 75 kilómetros de Antofagasta) y la Mano de Venecia (1995).
En el año 2015, después de un partido de fútbol polémico entre las selecciones uruguaya y chilena, La Mano apareció pintada de celeste (el color del equipo local) y con mensajes de aliento a figuras de la selección como Diego Forlán, Diego Lugano y “Tata” González, entre otras. En ese momento, los medios ligaron el hecho a que Irrazábal era chileno.
Jesús María: la estancia jesuítica, un restaurante de 1790 y una anticuaria, todo sobre una misma esquina del Camino Real.
Mercados del mundo: los más lindos para conocer al menos una vez. Mirá cuáles son y dónde están.
Se llama Cazorla y fue seleccionado en una votación popular entre otros destinos rurales del país. Mirá cómo es.