Voy por el Mundo
Si buscás “la vida en rosa”, conocé estas playas rosas que se le parecen bastante
Cuatro playas a anotar: en estos rincones del mundo la arena tiene colores que parecen sacados de un caramelo de frutilla.
"Desde un lago nuclear hasta un bosque encantado, el periodista David Farrier visita lugares turísticos poco comunes y hasta macabros en todo el mundo". Así se anuncia Dark Tourist en Netflix. Su nombre hace alusión al dark tourism, que se traduce al español como "turismo negro", "turismo oscuro" o "turismo del dolor", y se refiere a la visita de lugares vinculados con la muerte, la guerra, el terrorismo o las catástrofes.
Esta forma de hacer turismo, alejada de las postales convencionales de ciudades, playas y montañas, tiene su propio nicho y la serie del periodista neozelandés Farrier lo demuestra. De hecho, este año la popularidad de este tipo de experiencias creció de la mano de series como Chernobyl, que aumentó el interés por visitar el lugar que fue epicentro de la catástrofe nuclear en 1986.
Dark Tourist, en formato documental, tiene una temporada de ocho capítulos, y en cada uno el protagonista visita una zona diferente del mundo: Latinoamérica, Japón, Estados Unidos, Asia Central, Europa, Sureste de Asia, África y nuevamente Estados Unidos.
Así, Farrier pasa de hacer un tour con un sicario de Pablo Escobar en Colombia a explorar Fukushima, un pueblo destruido por la radiación en Japón, o a participar de un ritual indonesio en el que desentierran a los muertos para venerar las momias con ofrendas y sacrificios animales. También se une a turistas interesados en Jeffrey Dahmer en Estados Unidos, un asesino en serie conocido como "el carnicero de Milwaukee", y asiste a un festival de magia vudú en Benín.
En los distintos capítulos de Dark Tourist, el periodista reflexiona sobre la adhesión que generan estos viajes en un número cada vez más grande de personas. Sobre las motivaciones, considera que quizás el turismo oscuro hace que sus adeptos se sientan más felices de estar vivos, y los ayuda a "escaparse de la normalidad" y a desafiar sus miedos. O, simplemente, logra que se den cuenta de "lo bueno que es volver a casa".
Cuatro playas a anotar: en estos rincones del mundo la arena tiene colores que parecen sacados de un caramelo de frutilla.
La aerolínea alemana Condor presentó aviones decorados con rayas de llamativos colores... y las redes los están amando.
En la página hay circuitos, un calendario natural, una guía, y el detalle de experiencias y recorridos posibles.