Voy por Argentina
Tres datos para sorprenderse de El Chaltén
Tres curiosidades para conocer más sobre este rincón de la provincia de Santa Cruz con paisajes dignos de foto.
Algo tienen los edificios antiguos para atraer como imanes a los visitantes. Tanto las historias de los personajes que los habitaron, como su arquitectura y su diseño, son detalles que llaman la atención. Si vos también los amás, seguro te van a encantar estos palacios y castillos de América Latina.
De lejos parece una maqueta, tiene una fachada neogótica de tonos pasteles y detalles recargados. Si algo lo hace más bello todavía es su ubicación, ya que se encuentra en medio de una pequeña isla en el mar de Río de Janeiro.
Construido en 1785 en la cima del Cerro Chapultepec, este imponente edificio fue, durante años, residencia oficial para los presidentes de México. En 1939 se convirtió en el Museo Nacional de Historia y hoy resguarda gran parte del patrimonio cultural del país.
La capital del país ostenta varios palacios y mansiones para sorprenderse. Este suntuoso inmueble fue construido entre 1905 y 1909 como casa particular para una adinerada familia de la época. Otro dato: Su arquitecto, Alejandro Christophersen fue, además, el diseñador del célebre Café Tortoni.
Este enorme edificio de estilo europeo se encuentra a pocos kilómetros de la ciudad de Sucre. Fue realizado por pedido de una familia aristocrática del siglo XX. Su fachada colorida es una mixtura de diversos estilos arquitectónicos, lo que le da un aspecto único.
Tres curiosidades para conocer más sobre este rincón de la provincia de Santa Cruz con paisajes dignos de foto.
Escocia: Lo qué tenés que saber sobre el plan que pretende visibilizar los rincones más alejados y despoblados del país.
Dos encuentros imperdibles en Córdoba para los amantes de las tendencias gastronómicas.