Voy por Argentina
Como Jurassic World, pero de verdad: Neuquén, la tierra de los dinosaurios
Turismo geológico, paleontológico, observación de aves y senderismo son opciones en la provincia patagónica.
Los lectores de Travel+Leisure dieron su veredicto y consagraron a The Leela Palace Udaipur. Opulencia, servicio personalizado y lujo junto a un lago en la India.
Los lectores de Travel+Leisure, una de las revistas de viajes más prestigiosas del planeta, eligieron al mejor hotel del mundo de 2019.
En total, seleccionaron a los 100 más destacados, teniendo en cuenta 33 países de todos los continentes excepto la Antártida. El que quedó primero en la lista fue The Leela Palace Udaipur, un resort ubicado en Rajastán, India.
Situado junto al lago Pichola, recibió una calificación casi perfecta: 99,89 sobre 100. Servicio personalizado, amenities de lujo y el hermoso paisaje que lo enmarca (con vistas al lago y al patrimonio de la ciudad) son algunos de sus diferenciales.
Quizás te interese: Restringen las visitas al Taj Mahal: si estás más de tres horas, pagás un cargo extra.
Ver esta publicación en InstagrJul, 2019 a las 3:20 PDT
¿Otros destacados? Traslado de los huéspedes en botes, jardines cuidados, variedad de restaurantes y un spa con tratamientos holísticos. La decoración combina elegancia moderna con el estilo tradicional indio. El resultado es opulencia en su máximo nivel.
Uno de los votantes describió al lugar como una propiedad “orientada al servicio”, en la cual sobresalen el “glamour y el romance”, convirtiéndolo en una elección “ideal para lunas de miel o celebraciones especiales”.
¿Cuánto cuesta pasar la noche en The Leela Palace? Los valores de las habitaciones arrancan en los 991 dólares (alrededor de 55 mil pesos argentinos).
Mirá también: Rajastán en imágenes.
La ciudad de Udaipur es conocida como “la Venecia del este” debido a sus hermosos lagos. Es famosa también por sus alrededores tranquilos, sus palacios relucientes, sus templos y sus jardines.
Algunos puntos imprescindibles para visitar son el Palacio de la Ciudad y el Fuerte Sajjangarh, una construcción del siglo XVIII.
Ritual: Crónica de una procesión al Ganges.
La mejor época para ir es durante el invierno, ya que por la tarde y la noche la temperatura baja, y durante el día se mantiene apenas por encima de los 22° C, generando un clima agradable para disfrutar de la estadía.
Turismo geológico, paleontológico, observación de aves y senderismo son opciones en la provincia patagónica.
En Colombia, la Cordillera de los Andes se divide en tres, Esos escenarios son ricos en leyendas y misterios.
En esta provincia nació el primer vino del Virreinato del Río de la Plata. Además, hay opciones con mucho empuje en varias zonas cordobesas.