Voy por el Mundo
Valparaíso, la ciudad donde todo el tiempo ocurre lo inesperado
Ciudad portuaria, cosmopolita, colorida de Chile. “Valpo” es uno de los destinos más increíbles del país vecino. Opciones para descubrirlo.
Es obligatoria para todas las personas que viajen a países con riesgo de transmisión o que exigen el certificado de vacunación para ingresar a su territorio. Debe colocarse 10 días antes de partir y es necesaria una consulta médica.
La aplicación de la vacuna contra la fiebre amarilla es obligatoria para todos los que viajan a ciertas regiones de América y algunas provincias de Argentina, sobre todo a países con riesgo de transmisión o que exigen el certificado de vacunación para ingresar a su territorio.
Desde el programa de Inmunizaciones del Ministerio de Salud cordobés aclararon que antes de aplicarla, hay que realizar una consulta médica para evaluar antecedentes personales y características del viaje. Además, debe colocarse 10 días antes de partir.
Las áreas de riesgo corresponden a distintas regiones de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Guyana Francesa, Panamá, Paraguay, Perú, Suriname, Trinidad y Tobago, Venezuela, África y el Sudeste Asiático. También es necesaria en algunas provincias argentinas, como Misiones y parte de Corrientes.
El listado completo se puede consultar en la página de la cartera sanitaria cordobesa.
Sin embargo, la vacuna no está indicada para todos los destinos de Brasil. Por caso, no es necesaria si se viaja a la zona costera del estado de Santa Catarina, incluyendo Florianópolis, ni del estado de Paraná.
La vacuna se coloca una vez y confiere inmunidad permanente. Si se recibió en años anteriores, no es necesario aplicársela nuevamente.
Los requisitos para la vacunación son tener entre uno y 60 años, viajar a lugares de riesgo y concurrir con pasaporte o DNI y el carné de vacunación. No es necesario estar en ayunas. Debe colocarse por lo menos 10 días antes del viaje.
Ciudad portuaria, cosmopolita, colorida de Chile. “Valpo” es uno de los destinos más increíbles del país vecino. Opciones para descubrirlo.
Una visita imperdible muy cerca de la ciudad boliviana, y otras opciones en la zona, como la Laguna Hedionda que no hace honor al nombre.
Bolivia. Visitamos el salar más grande del mundo, donde no sólo es posible maravillarse con el fenómeno natural, sino que se pueden disfrutar de variadas experiencias.