Voy por Córdoba
Una esquina cargada de historia y misterio que tenés que conocer a los pies del Camino Real
Jesús María: la estancia jesuítica, un restaurante de 1790 y una anticuaria, todo sobre una misma esquina del Camino Real.
Seguramente te suena el nombre de Salem, es el gato negro de Sabrina, una de las hechiceras más carismáticas de la televisión. Su apodo se debe a este pueblo asociado históricamente a las brujas. Conocé por qué surge la leyenda.
Fue fundado en 1626 por un grupo de inmigrantes que lo nombraron Salem por la palabra hebrea para paz. En sus calles se pueden ver unas casonas que lucen un color negro intenso. En una de ellas, vivió un juez que participó de los juicios de brujas que hicieron famoso al pueblo.
Este es el año en que comienzan los juicios en los cuales se condena a personas que, supuestamente, practicaban la magia negra. Esta práctica se eliminó cuando la propia esposa del gobernador fue sentenciada, finalizando uno de los períodos más oscuros de la localidad.
La fama de Salem creció tanto que fue elegido para enmarcar diversas producciones de cine, Hocus Pocus, el más clásico. Un memorial de los juicios de brujas, un museo que relata su historia y negocios temáticos de magia, son algunos de los lugares que demuestran cómo cambió la relación de Salem con sus personajes más famosos.
Jesús María: la estancia jesuítica, un restaurante de 1790 y una anticuaria, todo sobre una misma esquina del Camino Real.
Mercados del mundo: los más lindos para conocer al menos una vez. Mirá cuáles son y dónde están.
Se llama Cazorla y fue seleccionado en una votación popular entre otros destinos rurales del país. Mirá cómo es.