Destinos
Presentan el financiamiento para la Ruta del Torronés Riojano
Valle del Famatina. La Rioja lanzó la segunda etapa del proyecto para recorrer sus bodegas y disfrutar un cepaje especial.
El Museo del Louvre es una parada imprescindible en cualquier viaje a París. Antigua residencia real y una de las pinacotecas más importantes del mundo, está repleto de datos curiosos que quizás no conocías.
Es el museo más visitado del mundo, con más de 10 millones de personas. La gran mayoría (un 75%), según detalla National Geographic, son viajeros extranjeros, sobre todo de China y de Estados Unidos, seguidos por turistas procedentes de otros países de la Unión Europea.
Se lo considera como el antecesor de los museos nacionales actuales porque cuando abrió, tras la Revolución Francesa, se nacionalizaron colecciones de arte privadas de la monarquía y la aristocracia, y porque el acceso a esta galería pública fue libre, sin límites por cultura o estatus, como sí ocurría en otros espacios destinados al arte.
La Gioconda, de Leonardo da Vinci, es sin dudas la obra más popular del Louvre. Hay referencias sobre ella en el cine y en la literatura, y es con diferencia la que más aparece en las redes sociales de quienes visitan el lugar. Eso sí, no esperes un cuadro de grandes dimensiones: mide sólo 77 x 53 centímetros.
Si quisieras recorrer, una por una, todas las obras que están expuestas en el Louvre (dedicándole sólo 30 segundos a cada una), tardarías 100 días. Y es que su exhibición permanente está compuesta por nada menos que 35 mil piezas, aunque se calcula que en total el museo guarda unas 500 mil.
En 2012, el Museo del Louvre abrió una franquicia en Lens, una ciudad al norte de Francia, y más recientemente, en 2017, inauguró otra en Abu Dabi, en los Emiratos Árabes Unidos. Fue una de las primeras pinacotecas en implementar esta modalidad.
Valle del Famatina. La Rioja lanzó la segunda etapa del proyecto para recorrer sus bodegas y disfrutar un cepaje especial.
Admirar los tesoros del patrimonio cordobés. Disfrutar el paraje puesto en valor con una premisa: el cuidado del bosque nativo. Honrar el pasado y sus tradiciones, pero reversionadas. Así es esta invitación a experimentar para contarlo.
Tucumán: El eco de los pueblos originarios que habitaron esta región del país late en la Ciudad Sagrada de los Quilmes.