Voy por el Mundo
¿Existe la ciudad del mítico Rey Arturo?
Las leyendas marcan a esta ciudad como el hogar del famoso rey de la literatura, quien subió al trono después de arrancar la espada Excalibur de una piedra.
¿Sabías por ejemplo que tiene ruinas romanas? ¿O que según una leyenda la ciudad es protegida por un grupo cuervos?
Londres es una antigua capital donde convive la historia con el movimiento moderno de las grandes metrópolis. Es una de las ciudades más famosas a nivel mundial, pero aún hoy esconde algunos datos que quizás no todos conocen.
Conocido como London Underground, esta red ferroviaria tiene más de 150 años y es el más viejo del mundo. Está en funcionamiento desde 1863. Su logo rojo, azul y blanco es un símbolo de la ciudad.
Burlington Arcade fue construida en 1819 a pedido del conde de Burlington, "como un lugar seguro para que su esposa y otras personas amables compraran", dice su sitio web. Se considera el primer centro comercial cubierto de la historia.
El reloj más famoso del mundo se llama The Great Westminster Clock. Tampoco es Big Ben el nombre de la torre que lo alberga, que se bautizó Elizabeth Tower. Pero a fines prácticos, el apodo es más fácil de recordar.
En tiempos de la ocupación romana, la ciudad (por entonces llamada Londinium) estaba protegida por una alta muralla defensiva. Era un punto de gran importancia por su conexión con otros sitios y por su cercanía al río Támesis.
La Torre de Londres es un edifico histórico, allí vive un grupo de aves que se cree son protectoras de Inglaterra. La leyenda dice "si los cuervos abandonan la torre, el reino caerá". Sólo responden a su cuidador y nadie más puede acercarse a ellas.
Las leyendas marcan a esta ciudad como el hogar del famoso rey de la literatura, quien subió al trono después de arrancar la espada Excalibur de una piedra.
Ciudad de San Luis: los tres espacios que no pueden faltar en un circuito por el centro histórico.
Entre muchísimas opciones, seleccionamos arbitrariamente varios restaurantes a pocos kilómetros de Córdoba Capital, y algunos más alejados para descubrir.