buscar

El Chocó, un rincón del pacífico colombiano en el que las ballenas jorobadas van a parir

Los cetáceos viajan desde la Antártida para dar a luz en el mar cálido de Colombia. Es un espectáculo que se ve de julio a noviembre. Chocó es un destino exótico que cada vez despierta más interés.

Chocó es el único departamento colombiano que tiene frontera con Panamá, y además está bañado por los dos mares, Pacífico y el Caribe.

Por eso, su mezcla de selvas, ríos, playas, parques nacionales (Utría, Katíos y Tatamá), y su impronta cultural con un folklore característico de origen africano, la han convertido en un destino cada vez más buscado por locales y visitantes.

En Chocó, sin embargo, el avistamiento de ballenas jorobadas se ha convertido en uno de los clásicos más buscdos.

Estos animales de hasta 16 metros de largo aparecen entre julio y noviembre, cuando de a cientos llegan a las cálidas aguas para dar a luz a sus crías, culminando así un viaje que empieza en la Antártida.

Costa de Nuquí. Foto Colomia.Travel (Fundacion Ecoplanet - Francisco Forero Bonell)
Costa de Nuquí. Foto Colomia.Travel (Fundacion Ecoplanet - Francisco Forero Bonell)

Si bien es posible verlas en otros sitios, los conocedores destacan Nuquí y Bahía Solano, en el departamento El Chocó, como los mejores. Es posible llegar en avión desde Bogotá o Medellín, pero también por mar.

Encima de una lancha se puede navegar el océano Pacífico junto a guías especializados, que llevan “por ese camino de aventura para ver muy (y escuchar) a las ballenas jorobadas, sus rituales de apareamiento y el nacimiento de sus ballenatos”.

Desde Turismo de Colombia recomiendan llevar “ropa cómoda, protector solar, lentes oscuros, sombrero, hidratación y una buena cámara fotográfica y binoculares”.

En ambos destinos, además, se puede disfrutar de una biodiversidad única en el planeta, lo que lo convirtió en un destino para los amantes del turismo ecológico y de aventura.

Se puede practicar buceo, en el fondo del Pacífico, hacer senderismo en la naturaleza selvática, llegar a las aguas termales y a la romántica Cascada del Amor, en Nuquí.

Debajo del mar

En las aguas del Chocó se realizan inmersiones de entre cinco y 20 metros de profundidad. “Algunos sitios son para principiantes, como Cotudo y La Piedra del Norte, en el Pacífico; y Capurganá, en el Caribe. Otros exigen mayor pericia, entre ellos el naufragio del buque de la Armada Nacional ARC Sebastián de Belalcázar, en Bahía Solano, que participó en la batalla de Pearl Harbor”, aseguran.

Temas Relacionados