Voy por Córdoba
San Miguel de los Ríos, un tesoro escondido en el Valle de Calamuchita
Este enclave serrano es especial para conectarse con la naturaleza, está atravesado por el Río Tabaquillo y rodeado de pinos y árboles autóctonos.
La vieja ruta que une La Paz con la región de Los Yungas es conocida por la cantidad de accidentes fatales que registra. Hoy es popular entre ciclistas de montaña.
Más allá del Salar de Uyuni, la ciudad de La Paz, las minas de Potosí y el lago Titicaca, Bolivia tiene otro atractivo, mucho más polémico y menos conocido. Se trata del Camino de la Muerte, una opción no apta para todos los viajeros.
El Camino de la Muerte une La Paz con la región de Los Yungas, y fue apodado así por la cantidad de accidentes fatales que se registraron en la ruta. Hoy es un destino popular para los adeptos al ciclismo de montaña, que pueden recorrerlo con excursiones organizadas.
Puntualmente, es un trayecto de alrededor de 66 kilómetros en el que se descienden unos 3.500 metros. Es angosto (hay tramos de menos de cinco metros), tiene una gran parte sin asfaltar, no cuenta con guardarrieles y está lleno de curvas y contracurvas al borde de precipicios altísimos.
Y a estas condiciones se suma un clima complicado, ya que es una zona de abundantes lluvias y neblina.
Según detalla la BBC, durante la década de 1990 murieron por año un promedio de 300 personas en este camino. Pero el accidente más grave se registró un tiempo antes, en 1983, cuando un colectivo cayó desde una altura de 300 metros y provocó la muerte de más de 100 personas.
Frente a estos accidentes se trazó una carretera alternativa, que es la nueva ruta entre La Paz y Coroico, cuyas obras finalizaron en 2007. Y el Camino de la Muerte quedó reservado para todos aquellos viajeros que no sufran vértigo y que quieran vivir una experiencia de adrenalina sobre ruedas.
Este enclave serrano es especial para conectarse con la naturaleza, está atravesado por el Río Tabaquillo y rodeado de pinos y árboles autóctonos.
Un informe de Google revela los resultados que más se destacan en una de sus principales herramientas de búsqueda, el primer lugar se lo lleva Río de Janeiro
De fiesta. El festival del cabrito, las peñas internacionales de Villa María o las patronales de Cerro Colorado son algunas de las opciones para combinar eventos culturales y artísticos con paseos por la provincia.