Voy por Córdoba
San Miguel de los Ríos, un tesoro escondido en el Valle de Calamuchita
Este enclave serrano es especial para conectarse con la naturaleza, está atravesado por el Río Tabaquillo y rodeado de pinos y árboles autóctonos.
Desde el municipio de Esquel se promueve el turismo responsable, que permite un disfrute de la naturaleza sensible a los ambientes protegidos, así como también a la flora y fauna que habita en ellos.
ESQUEL. Entre los cerros del Parque Nacional Los Alerces, muy cerca de Esquel (Chubut) habita el huemul, una especie de ciervo que se encuentra en peligro de extinción. Allí se aleja de sus depredadores naturales (pumas y zorros) y de los cazadores furtivos (su caza está prohibida por ley en todo el país).
Shoam para los tehuelches y güemul para los araucanos, este animal adaptado a ambientes montañosos es objeto de varios estudios que buscan optimizar su conservación. Verlo en libertad es tarea difícil, pero no imposible. Si bien lo apodan “el fantasma de los Andes” por su capacidad para pasar desapercibido y alejarse del peligro, con paciencia y sin generar ruidos es posible observarlo con binoculares o equipos especiales para su avistaje.
Esta especie emblemática de la Patagonia fue declarada Monumento Natural Nacional y Monumento Natural Provincial. Más información: esquel.tur.ar.
Este enclave serrano es especial para conectarse con la naturaleza, está atravesado por el Río Tabaquillo y rodeado de pinos y árboles autóctonos.
Un informe de Google revela los resultados que más se destacan en una de sus principales herramientas de búsqueda, el primer lugar se lo lleva Río de Janeiro
De fiesta. El festival del cabrito, las peñas internacionales de Villa María o las patronales de Cerro Colorado son algunas de las opciones para combinar eventos culturales y artísticos con paseos por la provincia.