Voy por Córdoba
Una esquina cargada de historia y misterio que tenés que conocer a los pies del Camino Real
Jesús María: la estancia jesuítica, un restaurante de 1790 y una anticuaria, todo sobre una misma esquina del Camino Real.
La nueva normalidad de los viajes incluirá estrictas normas de higiene y seguridad en aeropuertos y líneas aéreas, para lo cual el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) elaboró una serie de protocolos globales diseñados bajo recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (Iata).
En una carrera contrarreloj para poner en funcionamiento aeropuertos y aerolíneas, en especial con la temporada de verano del hemisferio norte a la vuelta de la esquina, los organismos internacionales se pusieron de acuerdo para establecer medidas de seguridad e higiene para turistas y personal de a bordo y de estaciones aéreas.
A partir de ahora, los aeropuertos deberán contar con una limpieza profunda de carros de equipaje, mostradores, puntos de control de seguridad, baños, ascensores, pasamanos, áreas de embarque y zonas comunes de alta frecuencia. El personal tendrá que usar equipos de protección (máscaras, cubrebocas, guantes); y habrá señalética para evitar aglomeraciones y equipos de evaluación de riesgos a la salud.
También buscarán reducir los contactos personales mediante check-in en línea y durante la entrega de equipaje, el uso de puertas electrónicas biométricas y la lectura de tarjetas de embarque.
Otras medidas que establecen los nuevos protocolos globales son la detección de entrada y salida a través de escáneres infrarrojos de cuerpo completo, uso de termómetros infrarrojos de mano y termómetros de pistola.
Asimismo, se deberá asegurar la higiene de alimentos en restaurantes y el uso de preenvasados para evitar manipulación y habrá un rediseño de salas de inmigración para acelerar procedimientos.
Respecto de las aerolíneas, los protocolos disponen el uso de equipo de protección entre el personal (máscaras, cubrebocas, guantes), reducción de puntos de contacto mediante check-in en línea, etiquetas de equipaje impresas en el hogar, puertas biométricas y lectura de tarjetas de embarque.
También recomiendan el uso de desinfectante de manos en áreas de alto tráfico; la limpieza profunda de todas las áreas del avión, baños y salas de embarque; la limitación en el movimiento en cabina; y la capacitación del personal sobre medidas de higiene y control de infecciones.
Para los operadores turísticos, los protocolos disponen saneamiento, desinfección y limpieza profunda en vehículos, en particular en los puntos de contacto humano (pasamanos, manijas, mesas, inodoros y filtros de aire).
También deberán armar planes de asientos preasignados y limitar el contacto físico, así como fijar tiempo escalonado para acceder a salas, hoteles y restaurantes. Asimismo, se les indica instruir un cuestionario de evaluación de riesgos previo a la llegada de usuarios y contar con espacio de aislamiento para usuarios con síntomas de Covid-19.
Jesús María: la estancia jesuítica, un restaurante de 1790 y una anticuaria, todo sobre una misma esquina del Camino Real.
Mercados del mundo: los más lindos para conocer al menos una vez. Mirá cuáles son y dónde están.
Se llama Cazorla y fue seleccionado en una votación popular entre otros destinos rurales del país. Mirá cómo es.