Voy por Córdoba
Una esquina cargada de historia y misterio que tenés que conocer a los pies del Camino Real
Jesús María: la estancia jesuítica, un restaurante de 1790 y una anticuaria, todo sobre una misma esquina del Camino Real.
Las autoridades flexibilizarán el cierre de fronteras y permitirán que la entrada al país a los turistas procedentes de Uruguay y Chile a partir del próximo 6 de septiembre.
Esta medida funcionará como prueba piloto de cara a una posible futura ampliación a la apertura al turismo internacional, incluidos aquellos procedentes de otros países sudamericanos, europeos y norteamericanos, tal y como recogedor el diario local \'Clarín\'.
Sin embargo, las autoridades nacionales han destacado ante el citado medio que la decisión dependiente de la evolución de los índices de contagio y fallecimientos a causa de la COVID-19.
Para acceder a la Argentina los turistas deberán haber recibido la pauta completa de la vacunación contra el virus, presentar una prueba PCR negativa y guardar un aislamiento que se definirá en los próximos días.
Al mismo tiempo, Uruguay abrirá, a partir de noviembre, de forma completa sus fronteras para turistas extranjeros que están vacunados con las dos dosis, mientras que las fronteras chilenas siguen cerradas para el turismo.
Córdoba, Salta y Mendoza han sido las provincias que han pedido la apertura de sus aeropuertos internacionales y algunos de sus pasos fronterizos para recibir desde el exterior a argentinos, residentes ya turistas de Chile y Uruguay.
Las fronteras argentinas permanecen cerradas desde marzo de 2020, con el aeropuerto de Ezeiza, Aeroparque y San Fernando, y el puerto de entrada y salida de Buquebus por el Río de la Plata como únicos puntos de entrada y salida al país que, además, han sido cerrados y abiertos por las autoridades dependiendo de la situación epidemiológica del país.
Las autoridades sanitarias de Argentina han registrado este viernes 153 nuevos fallecimientos y otros 5.807 contagios, que se suman a las 111.270 víctimas mortales y más de 5,1 millones de contagios, respectivamente.
Jesús María: la estancia jesuítica, un restaurante de 1790 y una anticuaria, todo sobre una misma esquina del Camino Real.
Mercados del mundo: los más lindos para conocer al menos una vez. Mirá cuáles son y dónde están.
Se llama Cazorla y fue seleccionado en una votación popular entre otros destinos rurales del país. Mirá cómo es.