Actualidad
Argentina apuesta por el turismo de romance: se realizará un evento de Bodas Destino
Organizadores de bodas de todo el país se encontrarán en Mendoza para avanzar sobre este producto turístico que es tendencia en el mundo.
Construido en el siglo I, a lo largo de la historia tuvo distintas funciones. Conocé más sobre este monumento.
El Coliseo romano es el ícono de la capital italiana por excelencia. Y es, también, un tesoro para el planeta: fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y forma parte de las Siete Maravillas del Mundo.
Sus siglos de historia esconden varias curiosidades y secretos. A continuación, te contamos algunos:
Si bien hoy es mundialmente conocido como "Coliseo romano" o simplemente "Coliseo", en sus inicios se lo denominó "Anfiteatro Flavio", en honor a la dinastía de emperadores que lo mandó a construir. El origen del nombre actual se debe a que se edificó cerca de una gran estatua (o coloso) de Nerón.
Cuando se prohibieron los espectáculos de gladiadores, las estructuras del anfiteatro se usaron como casas, almacenes y establos. Siglos después, tras un terremoto que golpeó a Roma, quedó en ruinas y fue usado como vertedero y como una cantera de la que se extrajo material para construir otros edificios de la ciudad.
Desde el año 2000, el monumento se ilumina de manera especial cuando en algún lugar del mundo se conmuta una pena de muerte (es decir, se la sustituye por otra pena de menor grado) o se deroga la legislación que la permite. También lo hace durante eventos especiales para pedir su abolición definitiva.
Varios monumentos reconocidos a nivel mundial se utilizaron (y se utilizan) como escenarios de shows destacados. En el caso del Coliseo, artistas como Andrea Bocelli, Elton John y Paul McCartney les dieron nueva vida a sus rincones gracias a la música.
Con un promedio de más de seis millones de turistas anuales, el anfiteatro es el monumento más visitado del país. Además, según un ranking elaborado por TripAdvisor, fue el sitio más frecuentado por los viajeros a nivel mundial tanto en 2019 como en 2018.
Actualmente, debido a la pandemia del coronavirus, el Coliseo permanece cerrado al público. Agendalo para cuando sea seguro volver a viajar.
Organizadores de bodas de todo el país se encontrarán en Mendoza para avanzar sobre este producto turístico que es tendencia en el mundo.
El impacto económico que generó el finde superó los 20 mil millones de pesos.
Corrientes, Santa Fe, Córdoba, Mendoza y Buenos Aires, unidas por un común denominador. El general da nombre a cientos de calles, plazas, ciudades, parques o lagos de la Argentina.