Voy por el Mundo
Valparaíso, la ciudad donde todo el tiempo ocurre lo inesperado
Ciudad portuaria, cosmopolita, colorida de Chile. “Valpo” es uno de los destinos más increíbles del país vecino. Opciones para descubrirlo.
Seguí estos consejos para mejorar tu experiencia de viaje sobre dos ruedas.
Si tomaste la decisión de viajar en bici, tené en cuenta estas diez recomendaciones útiles que te van a servir a la hora de optimizar tu experiencia.
No es necesario ser un atleta de elite para viajar en bici, pero sí es recomendable tener una condición física que te permita realizar los trayectos con más facilidad y prevenir eventuales lesiones en el camino. El viaje se disfruta más si el ciclista sufre la menor cantidad de molestias posible.
Tampoco es imprescindible contar con una bicicleta de alta gama. Es recomendable que esté en buenas condiciones y que cuente con una transmisión adecuada para soportar los desniveles del terreno.
El equipo depende de si el viaje dura uno, dos o más días. Las bicis deben contar con parrillas –traseras, delanteras o ambas– para colgar las alforjas que transportan el equipo. Si el viaje tiene un pernocte, hay que procurar contar con calentador, bolsa de dormir, carpa, aislante y botiquín de primeros auxilios. También, con herramientas de reparación, repuestos y cargadores portátiles.
Al momento de viajar, es importante contar con conocimientos básicos de mecánica. Puede surgir un imprevisto en sitios alejados de las ciudades y atrasar el viaje si no se realizan arreglos por cuenta propia.
Saber por dónde se viaja y a dónde uno se dirige hace más eficiente el trayecto. Los objetivos permiten imponer límites y adecuar el viaje de acuerdo con las necesidades. Los planes sirven para saber en qué lugar dormir, comer o finalizar. También, para mantener informados a familiares y amigos sobre nuestra ubicación geográfica.
Ser un cicloviajero responsable implica adoptar medidas para prevenir accidentes. Los espejos son necesarios para observar si algunos vehículos no toman la distancia prudente en sobrepasos –1,5 metros– o si es necesario bajar a la banquina por seguridad. El casco es obligatorio y las luces indispensables si se circula con una baja intensidad de luz natural.
La comida de marcha en porciones bajas ayuda al rendimiento físico. Una buena hidratación también es vital. Si son trayectos muy largos, no hay que olvidar contar con alimento y agua en abundancia. Mejor que sobre y no que falte.
La lluvia y el viento suelen ser factores que demoran el viaje. Es mejor pedalear sin agua en la calzada y evitar caídas o vientos fuertes que obligan a sobreexigir el cuerpo. Una página para chequear el clima puede ser Windguru.
Conversar con otros viajeros ayuda a enriquecer la información e incluso a conocer nuevos lugares. Un cicloviajero puede estar realizando distintos trayectos y alertar sobre precauciones o recomendar nuevos destinos que no estaban en el itinerario.
Luego de adoptar los nueve tips anteriores, no hay que olvidarse de disfrutar el viaje, frenando a contemplar el paisaje sin que el tiempo sea un condicionamiento. Una cámara de fotos no debe faltar para tener archivos de los lugares recorridos y poder compartirlos con personas que deseen emprender en el mundo cicloviajero.
Ciudad portuaria, cosmopolita, colorida de Chile. “Valpo” es uno de los destinos más increíbles del país vecino. Opciones para descubrirlo.
Una visita imperdible muy cerca de la ciudad boliviana, y otras opciones en la zona, como la Laguna Hedionda que no hace honor al nombre.
Bolivia. Visitamos el salar más grande del mundo, donde no sólo es posible maravillarse con el fenómeno natural, sino que se pueden disfrutar de variadas experiencias.