En el departamento de Rocha, un bello acantilado bañado por el Atlántico. La naturaleza fue muy generosa en este rincón del planeta. La Pedrera lleva ese nombre en honor a las rocas que tienen más de 500 millones de años. Ver: Una joya para los amantes del mar.
Paraíso uruguayo. De acuerdo a la luz del sol, el color del cielo se confunde con el del mar. (Foto: Milagros Martínez).
Desplayado. Cielo limpio, mar abierto y arena suave activan al instante el modo slow life. (Foto: Milagros Martínez).
Un clásico de La Pedrera. Desde 1977, este barco permanece enterrado en la costa. (Foto: Milagros Martínez).
Un camino de farolas. Así cae la tarde sobre la calle principal de La Pedrera. (Foto: Milagros Martínez).
Para tomar conciencia. Cuidar las playas que visitamos es responsabilidad de todos. (Foto: Milagros Martínez).
Vivir en un barco. Las construcciones con estética marítima son otra postal típica de La Pedrera. (Foto: Milagros Martínez).
En movimiento. Si durante el año, el gimnasio no fue más que un lindo deseo, hay aparatos de colores con vistas inspiradoras para dejar cualquier excusa de lado. (Foto: Milagros Martínez).
De cuento. Los bungalows con techo de paja anuncian la llegada al territorio uruguayo. (Foto: Milagros Martínez).
Puerto de Punta del Este. A poco más de 110 km de La Pedrera, una escapada a puro color y sabor. (Foto: Milagros Martínez).
Paseo a cielo abierto. En La Barra (departamento de Maldonado), a poco más 110 km de La Pedrera, la galería "OH" es un lugar donde vale la pena detenerse. (Foto: Milagros Martínez).
View Point. Desde la terraza de este bar, ubicado en la galería "OH" (La Barra), se pueden apreciar los mejores atardeceres. (Foto: Milagros Martínez).