El gran país del norte ofrece mucho más que playa. Invitados por Booking.com, fuimos a una fiesta popular tan masiva y divertida como el Carnaval: la Fiesta de San Juan en Caruarú, Pernambuco.
Caruarú se ubica a 120 km de Recife y es la cuna del forró. Ritmo sensual de acordeón y percusión. Base de las "festas do interior" que homenajeaba Gal Costa. "Fagulhas / pontas de agulhas / brilhan estrelas / de São João". (Foto: Gastón Ribba).
Bailarín de frevo en acción entre maniquíes. Pernambuco mezcla raíces europeas y negras en un paisaje símil Punilla con vista al mar. El Carnaval de Recife y las fiestas de San Juan son tan movidos como el campo de doma de Jesús María. (Foto: Gastón Ribba).
Caruarú se ubica a 120 km de Recife y es la cuna del forró. Ritmo sensual de acordeón y percusión es la base de las "festas do interior" que homenajeaba Gal Costa. Fagulhas / pontas de agulhas / brilhan estrelas / de São João. Junio entero es un carnaval y medio en todo el Nordeste. (Foto: Gastón Ribba).
Primera lección de forró: compre un disco de Luís Gonçaga y elija un buen piso. El forró es un chamamé lento donde los cuadriles van de acá para allá y los pies jamás se despegan. Las baldosas toman temperatura. (Foto: Gastón Ribba).
Mini fiesta de San Juan exclusiva para VOY en la Pousada Casa da Gente. Básicamente São João es un carnaval de invierno pero jamás diga eso a un nordestino. (Foto: Gastón Ribba).
Si alguien pregunta qué es la Festa de São João en el Nordeste de Brasil, muestre esta foto. La monja negra, el cura blanco, la holandesita rubia y campesina, la copera, el pirata y el bandido rural hermanados por la danza. (Foto: Gastón Ribba).
Fiesta no deconstruide. En la cuadrilha las nenas huyen y los nenes persiguen. Hasta monja revolea la pollera y el cura la corretea como alma que lleva el diablo. (Foto: Gastón Ribba).
No cierre su ventana. En próximas notas contaremos más sobre esta hermosa excusa de San Juan para escapar a Recife en junio. Además, compararemos Caruarú con Campina Grande en el estado de Paraíba, el Fluminense-Flamengo de las fiestas de forró. (Foto: Gastón Ribba).
Origen de la palabra "forró". Llegan los ingleses a Pernambuco a instalar el tren, un avance "for all". Asociación servida en bandeja. La música de bandera del Nordeste marcha como un trencito de la alegría. (Foto: Gastón Ribba).
El que sabe baila forró hasta en ojotas. De hecho practicar con ojotas ayuda a desarrollar la maestría. (Foto: Gastón Ribba).