Voy por Argentina
Bariloche, un destino para visitar durante todo el año (y más en temporada baja)
Las ventajas de visitar este lugar siempre entre los favoritos del país: precios, gastronomía, y por supuesto su belleza.
Las opciones en las sierras cordobesas serían inabarcables para una sola nota, así que elegimos solo algunas.
En invierno el sol se retira temprano en estas latitudes y el frío le exige al cuerpo una sanadora compensación. En casa o fuera de ella, merendar o más precisamente tomar el té, es un ritual y una pausa necesaria en el día.
Tanto en la ciudad de Córdoba como en muchísimas de sus principales localidades turísticas, las Casas de Té se han multiplicado y transformado en un atractivo en sí mismo.
Los establecimientos son verdaderos oasis de placer y relajación donde los sentidos se estimulan con los aromas de cientos de variedades de té y delicias reposteras.
Tanto si es un viaje por turismo o una simple escapada vespertina para huir de la rutina de la semana, las propuestas se pueden disfrutar en todo momento.
He aquí un listado, para nada exhaustivo, de las mejores Casas de Té de la provincia.
Ubicada en la localidad de Ascochinga, esta histórica estancia La Paz, conectada con la historia de la Estancia Jesuítica La Candelaria y la del presidente Julio A Roca, propone una de las opciones más sofisticadas.
Durante la visita se puede recorrer el edificio, sus instalaciones y el parque que diseñara Carlos Thays, el paisajista francés que marcó una época en el diseño urbanístico de las principales ciudades argentinas a fines del siglo XIX.
Aunque los precios no están a la altura de cualquier presupuesto definitivamente vale la pena. Es necesario reservar.
Tomar el té en un entorno de cuento de hadas. Eso inspira el Castillo San Possidonio de Villa Allende. Este hermoso edificio fue la casa de veraneo del arquitecto César Augusto Ferrari, el mismo que edificara la impresionante Iglesia de los Capuchinos, de estilo neogótico, en la ciudad de Córdoba.
Los meses invernales son perfectos para degustar el chocolate caliente, el té y las delicias gastronómicas que propone Croque Madame, una cafetería de estilo francés.
Al pie del cerro Ñu Porá nació la localidad de Río Ceballos, uno de los destinos turísticos más antiguos de la provincia. Desde 1946, el cerro coronó su cima con una mítica confitería que ofrecía la mejor vista panorámica de la ciudad. Desde allí el cerro atestiguó su desarrollo.
Muchos cierres y reaperturas tuvo el lugar con tantas décadas de historia. Actualmente, luego de una gran remodelación dos matrimonios la gestionan y se vuelve a posicionar como “Confitería de Montaña, Salón de té y Patio cervecero”.
Para los paladares dulces se ofrecen postres como cheesecake, marquise, tiramisú, alfajores regionales, torta rogel y diferentes productos oriundos de las sierras chicas. Y no faltan para los paladares saldas excelentes tablas de fiambres y quesos.
El lugar es picadas, cenas y un espacio para disfrutar de una vista panorámica de Río Ceballos, Córdoba y parte de las sierras chicas desde el cerro Ñu Porá.
Si te interesa conocer primero notas como esta, dejanos tu correo debajo y cada jueves recibirás novedades de escapadas y la agenda del fin de semana.
Las ventajas de visitar este lugar siempre entre los favoritos del país: precios, gastronomía, y por supuesto su belleza.
Se trata de una impresionante cascada de 45 metros de altura que deslumbra con sus colores y paisajes cerca de la localidad de Caviahue.
Del 6 al 9 de abril se podrá disfrutar de la séptima edición del festival gastronómico estrella de la ciudad, una gran ocasión para vivir experiencias culinarias y pasear por el destino.