Voy por el Mundo
¿Existe la ciudad del mítico Rey Arturo?
Las leyendas marcan a esta ciudad como el hogar del famoso rey de la literatura, quien subió al trono después de arrancar la espada Excalibur de una piedra.
La Laguna de Pocho es uno de los atractivos naturales de la localidad de Salsacate. Conocela en esta nota.
Tanto los que busquen paz y tranquilidad como los amantes de la aventura y de la historia, pueden encontrar en Salsacate (www.salsacate.gob.ar) y el resto del Departamento de Pocho una gran variedad de actividades. Entre sus propuestas hay ríos y paradores para refrescarse, cerros y volcanes para escalar, capillas e iglesias con historia y caminos para recorrer. Y se suma otro gran atractivo: un humedal con un micro hábitat imperdible.
No es la laguna Mar Chiquita en Miramar de Ansenuza; es la laguna natural de Pocho en el noroeste cordobés. Ahí cohabitan flamencos, nutrias y numerosas especies silvestres. El tipo de agua es salada, y contiene yodo.
Otra opción, al sur: Laguna Chanchera, un santuario natural en Córdoba.
De este sitio sale el arroyo Cachimayo o Salado, que costea por el oeste la localidad de Salsacate para unirse con el río Jaime, que la bordea por el este. Ambos dan origen al río homónimo.
A pesar de que no es mencionada entre los sitios de humedales protegidos para la región chaqueña, la Laguna de Pocho representa a nivel local un importante micro hábitat que sirve de refugio a numerosas especies silvestres y alberga una flora característica que combina elementos de ambientes acuáticos, xerófilos y salinos. Se puede nombrar a los juncos negros, el espinillo bravo, la palma caranday y la cola de caballo, en los bajos húmedos menos salinos.
Mirá también: En bote o lancha por tres lagos cordobeses.
Esta laguna, con 25 hectáreas de agua, es de profundidad baja y garantiza una vista privilegiada a los volcanes de la Pampa de Pocho. Por otro lado, su lecho es de fango y se le atribuyen, en conjunto con la salinidad del agua, propiedades terapéuticas y curativas. En días lluviosos, la región se convierte en una especie de bañado.
Salsacate se localiza a unos 200 kilómetros de la ciudad de Córdoba. Se accede en unas tres horas de viaje. Hay que tomar la RP34 o la RP38, y luego empalmar con la RP15.
Se debe tener en cuenta que la laguna se encuentra alrededor de campos privados. Sin embargo, es posible acceder sin costo, solicitando permiso a los dueños del lugar.
Las leyendas marcan a esta ciudad como el hogar del famoso rey de la literatura, quien subió al trono después de arrancar la espada Excalibur de una piedra.
Ciudad de San Luis: los tres espacios que no pueden faltar en un circuito por el centro histórico.
Entre muchísimas opciones, seleccionamos arbitrariamente varios restaurantes a pocos kilómetros de Córdoba Capital, y algunos más alejados para descubrir.