Voy por Argentina
En el centro de Córdoba, Azur Real es uno de los mejores hoteles boutique del mundo
Una joyita en el centro de Córdoba Capital que ha captado las miradas de todo el mundo.
Este destino de las sierras de Calamuchita es ideal para este cultivo. Durante todo el mes hay actividades en todo el valle.
Fue hace exactamente hace 10 años, en 2012, que se empezaron a plantar las primeras lavandas en Calmayo, en las sierras chicas de Calamuchita. El lugar es ideal para el cultivo, porque necesita altura y adecuadas condiciones como las que tienen las sierras en esta región de Córdoba. Desde el inicio, el proyecto denominado Aromaherba fue pensado con un perfil turístico.
Hace ya seis años que abrieron las puertas del lugar para compartir la pasión por lo que hacen, un trabajo dedicado a la lavanda y su fragancia, para que se pueda conocer la cultura que rodea a esta planta y su aceite esencial.
Así nació la Fiesta de la Cosecha de la Lavanda, para mostrar cómo es la labor manual de obtención de ramos, que se cortan con hoz, y el proceso posterior: pasan a la destilación por un método de “arrastre de vapor”. Allí se congregan feriantes que utilizan la lavanda como materia prima para la elaboración de productos, dando un valor agregado a las flores o al aceite.
La próxima edición será el 7 de enero del 2023, desde las 17.30, y para participar hay que anotarse en la página de Instagram @establecimiento_aromaherba. A las 18 será la cosecha, a las 18.30 la destilación, a las 19 un taller de armado de ramos, a las 19.30 habrá juegos y sorteos, y a las 20 música al atardecer entre las lavandas.
La experiencia es compartida a todo el Valle de Calamuchita, donde crean hace un año, junto a otros productores, el “Camino de la Lavanda”. Así, esta fiesta se extiende a lo largo de enero en cada lugar, con su impronta propia de costumbres y paisajes.
El 12 será en Levón, Villa Ciudad Parque; el 13/01 en Aromas del Cerro, Yacanto; el 14/01 en Coyuñwé, Yacanto; el 19 en Islavanda, Los Reartes; el 20 en Via Blu, Intiyaco; el 22 en Finca Los Nogales, Las Bajadas; y el 28 en Die lavendel, Villa General Belgrano.
Una joyita en el centro de Córdoba Capital que ha captado las miradas de todo el mundo.
Refrescarse en el río, hacer senderismo o conocer lugares históricos son algunas de los planes que se pueden disfrutar en el Valle de Punilla paralelamente al festival
Una selección de países donde podés postularte hoy mismo para las visas que te permiten viajar y trabajar en otro país por un año.