Voy por Argentina
La Ruta Natural: los mejores destinos de naturaleza de Argentina en una nueva web
En la página hay circuitos, un calendario natural, una guía, y el detalle de experiencias y recorridos posibles.
En lengua sanavirona, Ischilín significa "alegría". Es el nombre con el que se bautizó a un caserío de más de cuatro siglos de antigüedad que se asienta en el noroeste de la provincia, en el camino que une Dean Funes con Capilla del Monte.
En este pueblo, que formó parte del Camino Real al Alto Perú, todo parece transcurrir a otro ritmo. Domina el paisaje la iglesia Nuestra Señora del Rosario, de 1706, cuya construcción a cargo de los jesuitas llevó medio siglo.
Además, la plaza principal brinda una atmósfera colonial junto con un gran algarrobo de unos 400 años y antiguas construcciones de adobe, como el Rancho de Doña Eleuteria.
Mirá también: Copacabana, uno de los secretos mejor guardados del noroeste cordobés.
En sus callecitas de tierra también se encuentran emplazados una vieja pulpería, el correo, una comisaría y la escuela Fernando Fader. ¿Un plus? Conocer la bodega Jairala Oler, recorrer su viñedo y degustar sus diversos varietales.
En el paraje Loza Corral, a unos ocho kilómetros del centro de Ischilín, se encuentra la Casa Museo Fernando Fader. Fue aquí donde el artista plástico vivió sus últimos 20 años de vida y se inspiró para retratar los hermosos paisajes que durante todo el año aparecían en su ventana.
Esta casona edificada en la segunda década del siglo 20 atesora objetos, muebles, fotografías y libros del pintor, además de cuadros y murales de su autoría.
Se encuentra abierta al público. Para consultar horarios y días de visita, llamar al (03521) 427171 o al (03521) 15431273.
Quizás te interese: Cinco paseos por el Norte cordobés.
Ischilín se localiza a unos 120 kilómetros de la ciudad de Córdoba. Hay dos formas de llegar: por la ruta E 53 y luego la RP 17 o bien por la RN 9, la E 66 y luego la RP 17.
En la página hay circuitos, un calendario natural, una guía, y el detalle de experiencias y recorridos posibles.
De un valle a otro, el exigente camino regala postales exquisitas de Córdoba, y pone a prueba el cuerpo en medio de un contexto natural único. Cómo animarse a esta experiencia.
La consigna fue recrear un original after beach para que los cordobeses invitados fueran parte de un típico atardecer de “playa” con tragos, tapeo y música.