Voy por el Mundo
¿Existe la ciudad del mítico Rey Arturo?
Las leyendas marcan a esta ciudad como el hogar del famoso rey de la literatura, quien subió al trono después de arrancar la espada Excalibur de una piedra.
Datos a tener en cuenta para una escapada a Villa General Belgrano.
CÓMO LLEGAR: Desde la ciudad de Córdoba son 89 kilómetros hasta Villa General Belgrano por la ruta provincial 5, en muy buen estado. Se pasa por un peaje ($ 20).
POSTALES. Villa General Belgrano, postales de Europa en las sierras.
ALOJAMIENTO: Las propuestas son muy variadas. Hoteles como el Berna, Bremen o Howard son buenas alternativas. Una noche en una habitación doble en el Bremen cuesta $ 1.100. Otra opción es alojarse en Los Reartes, en Blackstone Village, a $ 910 la noche en habitación doble.
GASTRONOMÍA: Quercus es un punto recomendable para comer en "la Villa": las pastas son un manjar y el lugar es muy confortable. Bierkeller o Tante Lenny ofrecen platos de la gastronomía alemana. En Potrerillo, sobre la calle principal, preparan comida europea a buenos precios. Finalmente, tomar un café o un helado en Rissen es una experiencia imperdible.
MÁS DATOS: vgb.gob.ar.
Orígenes y celebraciones.
Marineros serranos. El Graf Spee fue un acorazado alemán que participó en la Segunda Guerra Mundial. En 1939, cerca de Uruguay, se enfrentó con naves británicas y sufrió graves daños, por lo que atracó en el puerto de Montevideo para reparación y evacuación de heridos. A fin de que no fuera tomado por los enemigos, el capitán decidió hundirlo. Muchos de los marineros de ese acorazado vivieron hasta su muerte en Villa General Belgrano.
De fiesta en fiesta. Esta ciudad del Valle de Calamuchita se caracteriza por organizar celebraciones de gran convocatoria durante todo el año. En octubre está la ya tradicional Fiesta de la Cerveza u Oktoberfest, mientras que Semana Santa llega acompañada de la Fiesta de la Masa Vienesa. Además, en el mes de julio aparece la Fiesta del Chocolate Alpino, y en diciembre, la Feria Navideña.
Un nombre con historia. En sus inicios, Villa General Belgrano recibió el nombre de "El Sauce", que se modificó en 1938 por el de "Villa Calamuchita". La denominación actual se establecería en 1941. Según explica el periodista Jorge Camarasa en Historias secretas de Córdoba, mientras transcurría la Segunda Guerra Mundial marineros del acorazado alemán habrían sido culpados de quemar una bandera argentina. Ante la polémica, la Legislatura cordobesa le otorgó su nombre definitivo.
Las leyendas marcan a esta ciudad como el hogar del famoso rey de la literatura, quien subió al trono después de arrancar la espada Excalibur de una piedra.
Ciudad de San Luis: los tres espacios que no pueden faltar en un circuito por el centro histórico.
Entre muchísimas opciones, seleccionamos arbitrariamente varios restaurantes a pocos kilómetros de Córdoba Capital, y algunos más alejados para descubrir.