Voy por el Mundo
Un pueblo que se llama Puebla
Con una gran historia prehispánica, y con su nombre actual desde 1531, esta localidad de México fue conocida como “Ciudad de Ángeles”.
Un paseo divertido y con grandes vistas.
CÓMO LLEGAR: el Pan de Azúcar está a unos 45 kilómetros de Córdoba capital si se va por Villa Allende. Hay unos 23 kilómetros hasta esa localidad por RP E53 y Av. Padre Luchesse, y luego 21 kilómetros más hasta el pie del cerro (la mayor parte, de ripio) por Elpidio González y RP E54. En total se demora una hora y 20 minutos, aproximadamente. También se puede ir por Cosquín.
En la base del cerro hay un estacionamiento en el que se cobran 30 pesos por auto (según explica un cartel, lo recaudado se destina a mantener el camino y a mejorar la playa).
DE PASEO. Una caminata "exprés" a la cima del Pan de Azúcar.
PASEOS: subir al Pan de Azúcar en aerosilla cuesta 250 pesos para mayores y 180 pesos para niños de cinco a diez años. Menores de hasta cuatro años pasan gratis. Más info: facebook.com/aerosilla.
QUÉ LLEVAR: calzado deportivo con buena suela, ropa cómoda y rompevientos. En la mochila: agua y una fruta o barrita de cereales. También lentes de sol y protector solar.
GASTRONOMÍA: en la base del Pan de Azúcar hay dos restaurantes. Para orientarse, un bife con papas sale 240 pesos; una milanesa con ensalada, 195; un plato de ravioles, 120; empanadas, 20 pesos cada una y un licuado, 70 pesos. También venden barritas de cereales, agua y otras provisiones útiles para los que suben a pie.
MÁS DATOS: cordobaturismo.gov.ar.
Con una gran historia prehispánica, y con su nombre actual desde 1531, esta localidad de México fue conocida como “Ciudad de Ángeles”.
Organizadores de bodas de todo el país se encontrarán en Mendoza para avanzar sobre este producto turístico que es tendencia en el mundo.
El impacto económico que generó el finde superó los 20 mil millones de pesos.