Actualidad
Después de dos años, Gol Líneas Aéreas vuelve a Córdoba
La compañía brasilera vuelve a operar en córdoba a partir de noviembre, también se suma Rosario. Te contamos más acá.
CÓMO LLEGAR: desde Córdoba capital hasta Atos Pampa son 120 kilómetros, aproximadamente dos horas de viaje por RP5. A San Javier son 210 kilómetros. A Ischilín son 150 kilómetros por RN9, y en el camino se pasa por Colonia Caroya.
MUY INTERESANTE. Guía para irse de copas por la provincia.
PASEOS: los que visiten Ischilín no pueden perderse el Museo Fader. Entre Ischilín y Caroya es posible conocer, en Villa del Totoral, el Museo Octavio Pinto. Y en Caroya, la Estancia Jesuítica de Caroya. En Calamuchita, una opción es cambiar el vino por unas buenas cervezas artesanales en Villa General Belgrano.
ALOJAMIENTO: en Caroya, Posada Los Plátanos, de 3 estrellas, cuesta $ 1.900 la noche. En Villa Berna están Lomas de Berna, a $ 2.700 con desayuno, y cabañas Puerto Luna, a $ 1.400 para dos personas. En Traslasierra, una noche en Hotel Yacanto sale $ 3.000 en habitación doble.
GASTRONOMÍA: casi todas las bodegas brindan opciones para almorzar. En Caroya, Fertilia o Macadam son buenos planes para los que prefieren la comida tradicional. Y el Restaurante DeAdobe, en San Javier, brinda una increíble experiencia y entorno.
MÁS DATOS: comarcalamatilde.com.ar, bodegaslascanitas.com.ar y caminosdelvino.org.ar.
Iñaki Gaztelumendi, experto gastronómico de la Organización Mundial de Turismo, confía en que Córdoba debe impulsar la historia de sus vinos y generar con eso un atractivo turístico fuerte. En la disertación que hizo en la ciudad, aseguró haberse sorprendido con la gastronomía y la historia de los vinos cordobeses. “Tienes que confiar en tu producto”, sostuvo Gaztelumendi.
La compañía brasilera vuelve a operar en córdoba a partir de noviembre, también se suma Rosario. Te contamos más acá.
Podés participar del concurso por el tercer aniversario de las siete Maravillas Naturales Argentinas, hasta el 31 de mayo.
Los Terrones: una zona de formaciones rocosas y arenisca formada en la prehistoria, que se puede conocer a pocos kilómetros de Capilla del Monte.