Voy por Argentina
En el centro de Córdoba, Azur Real es uno de los mejores hoteles boutique del mundo
Una joyita en el centro de Córdoba Capital que ha captado las miradas de todo el mundo.
Datos a tener en cuenta para realizar la Ruta de las Sierras hacia el norte.
DONDE ALOJARSE:
En la ciudad de Córdoba, se recomienda
, situado en San Jerónimo 243/257. Se puede almorzar o cenar en Restaurante República, su espacio gastronómico. Por otro lado, a cuatro kilómetros de Ascochinga se encuentra
. La suite Roca cuesta 6.300 pesos por noche, mientras que una habitación deluxe tiene un valor de 3.000, con desayuno. En caso de solicitar media pensión, se deben agregar 500 pesos por persona.
GASTRONOMÍA:
Chacra de Luna (info@chacradeluna.com.ar) ofrece picadas y comidas con productos naturales a precios muy accesibles. Se ubica en Pedro Patat y Calle 140, Tronco Pozo, Colonia Caroya.
NORTE.
Ruta de las Sierras: hacia el norte.
MÁS DATOS:
.
Detalles: Curiosidades
Lugares con historia.
Propietarios diversos.
Los sanavirones fueron los primeros habitantes de la región donde se levantó la Estancia La Paz, lo que quedó reflejado en la cantidad de morteros que se encontraron en el predio de 500 hectáreas. Por muchas manos pasó la estancia a través de los años -incluyendo los jesuitas-, hasta que a fines del siglo XIX la tomó el entonces presidente Julio Argentino Roca, quien realizó importantes innovaciones como establos, lavadero, pileta cubierta, piscina olímpica y salón de baile. Allí recibió a importantes personalidades del Gobierno nacional.
El legado jesuita.
Las Estancias Jesuíticas que se encuentran dentro de este recorrido son la de Caroya (de 1616), donde se producía maíz, trigo, vinos y frutas; la de Jesús María (de 1618), ubicada a cuatro kilómetros al norte de Caroya; y la de Santa Catalina (de 1622), actualmente de propiedad privada. Junto con las de La Candelaria y Alta Gracia, y con la Manzana Jesuítica en Córdoba capital, fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2000.
Un plan familiar.
Chacra de Luna no es sólo un pequeño restaurante con comidas caseras. Se trata de una granja educativa que se recorre con guías especializados durante tres horas, realizando tareas típicas de la chacra, actividades manuales con herramientas antiguas y contacto directo con los vegetales sembrados y con la cría de los animales. Es ideal para grupos escolares, pero también para familias que quieran pasar el día en un lugar diferente a pocos kilómetros de la ciudad de Córdoba.
Una joyita en el centro de Córdoba Capital que ha captado las miradas de todo el mundo.
Refrescarse en el río, hacer senderismo o conocer lugares históricos son algunas de los planes que se pueden disfrutar en el Valle de Punilla paralelamente al festival
Una selección de países donde podés postularte hoy mismo para las visas que te permiten viajar y trabajar en otro país por un año.