Gastronomía
¿Necesitabas una excusa para ir a Mina Clavero? Mirá estos bares
Gastronomía en Mina Clavero: Las cafeterías, bares de tragos y cartas más ricas para asegurar que quieras volver una y mil veces más.
CÓRDOBA. El presidente de la Agencia, Julio Bañuelos, afirmó: "Todas las obras que hemos inaugurado son resultado de entender al turismo como una política de Estado, que genera nuevos puestos de trabajo para los cordobeses".
La ciudad propone un recorrido nocturno por su centro histórico, donde las huellas del pasado colonial se combinan con la arquitectura de sus construcciones modernas. Este año, la Provincia puso en valor 39 íconos turísticos en la Capital, que fueron restaurados e iluminados con tecnología led.
Se recomienda visitar la Iglesia Catedral, Iglesia de Las Teresas, Museo de Arte Religioso Juan de Tejeda, Iglesia de la Compañía de Jesús, Sinagoga Beth Israel, Iglesia Ortodoxa San Jorge, Iglesia Evangélica Metodista, Mezquita, Plaza San Martín y Palacio de Justicia Tribunales I, entre otros edificios religiosos e históricos.
En el año de la santificación de José Gabriel Brochero, el gobierno provincial contruyó el Camino del Peregrino, que recorre 26 km desde el paraje Giulio Cesare, en el Camino de las Altas Cumbres, hasta Villa Cura Brochero, llegando al Santuario de la Providencia. En su trayecto se edificaron ocho estaciones para reflexión y oración de los peregrinos.
Por otro lado, se trabajó en la restauración del Museo Casa Natal de Brochero, en Villa Santa Rosa de Río Primero, a través de tareas que garantizan su perdurabilidad en el tiempo.
Finalmente, con el objetivo de potenciar el norte cordobés, se puso en valor el Antiguo Camino Real de la Historia. En este trayecto se recuperó la iglesia de Villa Tulumba y su Centro de Interpretación, la Parroquia de San Francisco Solano, en San Francisco del Chañar y tres antiguas postas históricas: Santa Cruz, Las Piedritas y Pozo del Tigre.
Gastronomía en Mina Clavero: Las cafeterías, bares de tragos y cartas más ricas para asegurar que quieras volver una y mil veces más.
A partir de este lunes la Unión Europea deja de exigir el uso obligatorio de barbijos en estos espacios. Se debe a la disminución de casos de Covid-19 en el continente.
Perú. ¿Por qué es uno de los lugares más increíbles de Sudamérica y del mundo? Una visita alcanza y sobra para entender esta maravilla, con tantos rincones por descubrir.