Voy por Córdoba
San Miguel de los Ríos, un tesoro escondido en el Valle de Calamuchita
Este enclave serrano es especial para conectarse con la naturaleza, está atravesado por el Río Tabaquillo y rodeado de pinos y árboles autóctonos.
Más allá del senderismo y de sus cerros, este rincón de Traslasierra también se destaca por sus productores regionales, gastronómicos y artesanos.
Elegido por los amantes del senderismo y por aquellos que buscan quietud y relax, San Javier, en el Valle de Traslasierra, también tiene propuestas artesanales y sabores regionales para ofrecer a sus visitantes.
Pegado a Yacanto, cercano a La Población y asentado sobre la ruta 14, este rincón serrano es refugio de una gran variedad de ofertas. Caminando por sus callecitas se ven atelieres, talleres y locales de artesanos; la mayoría situados alrededor de la plaza principal o en los alrededores.
¿Qué se puede encontrar? Esculturas, pinturas, obras de arte en madera, bijouterie artesanal, hilados y lanas naturales son algunos imprescindibles en las tiendas de diseño, casas de interiorismo y talleres artísticos. Se suman las piezas en hierro, la orfebrería de plata y las artesanías criollas en cuero.
Tips: Información útil para enamorarse de San Javier.
Una parada obligatoria cerca del Mirador del Silencio y de la Quebrada de Ambrosio es el atelier de la artista plástica Dolores Mendieta (https://doloresmendieta.com.ar/). Sus obras indagan sobre la identidad latinoamericana, el realismo social y el realismo mágico, e incursionan en una simbología personal relativa a los mundos sagrados. Para visitar el atelier, hay que coordinar con Mendieta.
No puede faltar en este paseo la degustación de productos regionales. En almacenes naturales y huertas orgánicas hay dulces, legumbres, frutos secos, quesos de cabra y miel pura. También existen puestos serranos con colaciones y alfajores caseros, y una panadería artesanal con chipás riquísimas.
¿Un plus? La ecoferia de San Javier, todos los miércoles de 9.30 a 13.30. Durante los fines de semana largos y la temporada alta, se suman los días viernes en el mismo horario. Quesos veganos, productos para celíacos, verduras frescas de estación, aderezos caseros, conservas y mucho más esperan en este espacio.
Mirá también: Del salame al cabrito: ruta por los sabores cordobeses.
Entre los imperdibles se suman restaurantes y comedores con chivitos al horno a leña; cafés con meriendas generosas y heladería y patio cervecero para cerrar el día.
Este enclave serrano es especial para conectarse con la naturaleza, está atravesado por el Río Tabaquillo y rodeado de pinos y árboles autóctonos.
Un informe de Google revela los resultados que más se destacan en una de sus principales herramientas de búsqueda, el primer lugar se lo lleva Río de Janeiro
De fiesta. El festival del cabrito, las peñas internacionales de Villa María o las patronales de Cerro Colorado son algunas de las opciones para combinar eventos culturales y artísticos con paseos por la provincia.