Destinos
Presentan el financiamiento para la Ruta del Torronés Riojano
Valle del Famatina. La Rioja lanzó la segunda etapa del proyecto para recorrer sus bodegas y disfrutar un cepaje especial.
Más de 150 artistas cordobeses, de otras provincias y de países como Colombia y Ecuador se darán cita en la ciudad de Alta Gracia del 10 al 15 de octubre. ¿El motivo? Se celebrará el II Gran Encuentro Gabriel Dubois, con intervenciones en los barrios y con el Tajamar como punto de encuentro.
Este año, la propuesta del evento cultural fue crecer no sólo en cantidad de participantes sino también en otras formas de expresión. Es por eso que a los muralistas y escultores que ya desplegaron su arte en las calles en 2017 se suman ahora artesanos y músicos.
Lee también: Alta Gracia, para pasear de museo en museo.
Con entrada libre y gratuita, locales y visitantes podrán ver cómo los protagonistas realizan sus obras en vivo, además de disfrutar de paseos y actuaciones musicales.
El evento cultural es organizado por el Gobierno de Alta Gracia, el Colectivo de Artistas MALÓN y el Movimiento Internacional de Muralistas Italo Grassi.
Entre los artesanos se destaca la presencia del Indio Froilán –lutier de Santiago del Estero reconocido a nivel internacional–, qué mostrará ante el público cómo se confecciona un bombo legüero con madera de ceibo.
El punto yica (tradicional del pueblo wichi), la “lista o guarda atada” en telar, el modelado en arcilla y la “randa” (encaje) son algunas de las tantas técnicas artesanas que se exhibirán en el encuentro. También habrá piezas de orfebrería, cuchillos y máscaras de madera.
Por otro lado, se proyectarán los filmes Ocurrido en Hualfín (Gleyzer y Prelorán, 1966), Ceramiqueros de Traslasierra (Gleyzer, 1965) y Los dueños del tiempo, destinados tanto a los artesanos asistentes como al público general.
Valle del Famatina. La Rioja lanzó la segunda etapa del proyecto para recorrer sus bodegas y disfrutar un cepaje especial.
Admirar los tesoros del patrimonio cordobés. Disfrutar el paraje puesto en valor con una premisa: el cuidado del bosque nativo. Honrar el pasado y sus tradiciones, pero reversionadas. Así es esta invitación a experimentar para contarlo.
Tucumán: El eco de los pueblos originarios que habitaron esta región del país late en la Ciudad Sagrada de los Quilmes.