Actualidad
Claves para aprovechar PreViaje 3, que está muy cerca y se podrá usar en temporada baja
El anuncio de que faltan “pocos días más” lo dio a conocer el ministro de Turismo y Deportes Matías Lammens. Claves para aprovechar los beneficios.
El prestigioso enólogo visitará por primera vez la provincia. Presentará en República Restaurant tres vinos excusivos de Estancia Uspallata, acompañando un menú de seis pasos.
El restaurant República, recientemente reinagurado en la Recta Martinoli, recibirá al multipremiado enólogo Alejandro Sejanovich, de visita por primera vez en Córdoba.
La cita exclusiva será el próximo martes 22 de mayo, en el edificio del restó, una oportunidad imperdible en la que Sejanovich presentará su gran proyecto Estancia Uspallata, un emprendimiento extremo de Mendoza, donde se encuentran los viñedos mas altos de todo Cuyo, a 2000 metros de altura y en tan solo cuatro hectáreas.
Los vinos, un Malbec 2015, un Pinot Noir 2015 y un Espumante Brut Nature 2015, estarán acompañando el menú de seis pasos que diseñó el chef Miguel Escalante.
La cena será súper exclusiva, con un cupo para 24 personas.
Sejanovich es un viticultor experto en descubrir nuevos terruños del país. Se graduó como ingeniero agrónomo con medalla de oro en Mendoza y desarrolló vinos de alta gama para diferentes bodegas. Es una de las personas más respetadas en la industria del vino.
El evento es la excusa para probar estos vinos, que son exclusivos y no estarán disponibles en las vinotecas. Durante la cena, se podrá conversar con el profesional, hacer preguntas, y disfrutar de la mejor comida y bebida.
Para más consultas y reservas: 03543-471131.
El anuncio de que faltan “pocos días más” lo dio a conocer el ministro de Turismo y Deportes Matías Lammens. Claves para aprovechar los beneficios.
Para quienes quieren combinar el gusto de viajar, difundir la gastronomía típica de cada destino y disfrutar de experiencias únicas, este seminario ofrece una posibilidad de acercarse a la tendencia mundial.
En la provincia más joven de Argentina se creó la “Red de Almacenes de Ramos Generales” para rescatar del olvido el patrimonio y el valor simbólico de estos espacios.