Voy por Córdoba
San Miguel de los Ríos, un tesoro escondido en el Valle de Calamuchita
Este enclave serrano es especial para conectarse con la naturaleza, está atravesado por el Río Tabaquillo y rodeado de pinos y árboles autóctonos.
El Viejo Expreso Patagónico es un paseo imperdible para todos los que visitan Esquel. Te contamos todo lo que tenés que saber sobre este circuito.
1. Recorrido y frecuencias: el paseo en La Trochita dura tres horas (ida y vuelta). Parte de Esquel y descansa en la estepa de Nahuel Pan, un pequeño paraje mapuche tehuelche, antes de emprender la vuelta. En su recorrido pasa sobre el arroyo Esquel, cruza el camino a La Hoya y atraviesa la ruta 40. En invierno, la frecuencia de salida es de tres veces por semana. En verano, funciona de lunes a sábado, y se hacen hasta dos salidas por día.
2. El tren: conocido como "La Trochita", el Viejo Expreso Patagónico es un tren a vapor de 1922 que traslada a los viajeros al pasado. Cuenta con vagones de primera clase, con asientos acolchonados, en los que pueden viajar hasta 25 pasajeros; y vagones de clase turista, con asientos de madera, que se completan con 32 a 36 pasajeros. Antes había una diferencia de precio según el vagón, hoy es por orden de llegada.
3. Cuánto cuesta: ticket general, 1.260 pesos; residentes nacionales, 750; jubilados y estudiantes universitarios del país, 530; residentes de Esquel y de Trevelin, 390; menores de 6 a 12 años, 450; y personas con discapacidad que acrediten su condición; gratis. La Trochita cuenta con un vagón adaptado con rampas para sillas de ruedas.
Además: Paseos ferroviarios por Argentina.
4. Paseo histórico: Esquel ofrece además el Paseo Ferroviario, un espacio que funciona en la antigua estación y que presenta una exhibición permanente de artículos, imágenes y documentación histórica de La Trochita. Invita a hacer un recorrido autoguiado una hora antes y hasta media hora después de la salida y la llegada del tren.
5. Otros servicios: además del servicio Esquel-Nahuel Pan, también está el circuito El Maitén-desvío Thomae y se puede contratar un viaje especial (chárter) que cubre el antiguo recorrido de La Trochita, tanto los 402 kilómetros entre Esquel e Ingeniero Jacobacci como los 160 que dividen a Esquel con El Maitén. Estos últimos se organizan con al menos seis meses de antelación.
6. Curiosidades: en Esquel hay un galpón donde se realizan las reparaciones primarias del tren y en El Maitén está el taller donde se hacen las reparaciones más importantes e incluso la fabricación de las piezas. Por otro lado, actualmente hay dos maquinistas que conducen La Trochita y está en marcha la preparación de futuros maquinistas, hijos de ferroviarios.
Mirá también: Naturaleza y aventura: Esquel en siete pasos.
7. Más datos: info@latrochita.org.ar y www.esquel.tur.ar.
Este enclave serrano es especial para conectarse con la naturaleza, está atravesado por el Río Tabaquillo y rodeado de pinos y árboles autóctonos.
Un informe de Google revela los resultados que más se destacan en una de sus principales herramientas de búsqueda, el primer lugar se lo lleva Río de Janeiro
De fiesta. El festival del cabrito, las peñas internacionales de Villa María o las patronales de Cerro Colorado son algunas de las opciones para combinar eventos culturales y artísticos con paseos por la provincia.